Que los maestros se pongan a la cabeza del civismo del país
 Fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante el Primer Congreso Nacional de Educación Rural, el jueves 27 de agosto

Que nadie pueda decir el día de mañana que nuestro pueblo se ha olvidado de sus muertos
En el aniversario de la caída de Frank País, efectuada en el instituto de la segunda enseñanza, Santiago de Cuba, el 30 de julio de 1959

Consultamos al pueblo porque somos más demócratas que nadie
El sábado 11 de julio, en el Capitolio, Fidel clausura el Primer Fórum Nacional sobre la Reforma Agraria. Reitera la fuerza de las ideas y el papel del pueblo para llevar adelante un ideal

Nuestra Revolución es un producto de Cuba, en sus ideas, en sus métodos
Comparecencia de Fidel en el programa Ante la Prensa, publicado el 4 de julio en el periódico Hoy

Una Revolución implica cambios que chocan con el estado social existente
Y en realidad revoluciones en el mundo ha habido muy pocas. La palabra incluso ha llegado en ciertas circunstancias a ser antipática por los hechos que bajo su manto se han tratado de cubrir, pero en verdad, que como todos nosotros sabemos por lo que hemos estudiado de historia, revoluciones en el mundo, es decir, cambios verdaderamente profundos y justos ha habido muy pocos [...]

Esta Revolución ni se ha prostituido ni se prostituirá
Tenemos mucho cuidado en mantener nuestra posición histórica y en mantener nuestra posición moral en esta lucha, sin descender un paso en nuestras trincheras morales, desde donde esperamos luchar y combatir contra los intereses que se quieren oponer a esta Revolución

Libertad de expresión y libertad de vivir
Hemos hablado de libertad de expresión, del pensamiento, de reunión y de la libertad de vivir. ¿Y los que atentan contra la libertad de vivir? ¿Y los que no quieren que los niños se eduquen, que los niños se alimenten, que el hombre viva y que no les importa que una mujer que puede vivir 70 años, viva 30 o 35 [...]?

Campaña desfachatada contra las leyes revolucionarias
Los que quieren olvidar el pasado son los que quieren que nos olvidemos del pasado, son los peores enemigos de la Revolución; elementos contrarrevolucionarios que van adaptando sus tácticas a la situación; que a medida que la Revolución avanza, evolucionan ellos en su propaganda contrarrevolucionaria

Solo con el aumento de la producción mejoraremos el estándar de vida
A las dos de la tarde del viernes 22 de mayo de 1959, los obreros azucareros esperan a Fidel para inaugurar su lX Congreso Nacional que sesiona en los locales de la CTC. El Comandante en Jefe dialoga con los ochocientos sesenta delegados de doscientos treinta y dos sindicatos de la industria y la agricultura que participan en él

Los que no somos indemnizados somos nosotros
El jueves 21 de mayo el Comandante Fidel Castro explica en el programa Ante la Prensa el proceso de indemnización a los dueños de las tierras expropiadas por la Ley Agraria

La Ley Agraria se va a cumplir hasta la última coma
A solicitud de los periodistas, el jueves 21 de mayo el Comandante Fidel Castro regresa al programa Ante la Prensa. El tema principal pasa a ser la firma de la Ley de la Reforma Agraria y los comentarios acerca de que va a ser modificada, sobre lo cual Fidel aclara

El mejor símbolo de la Revolución
Dichosa esta juventud estudiantil, porque tiene más ejemplos que ninguna otra y los tiene, no en medio de la decepción o del fracaso, sino en medio de la hermosa esperanza que abre para la Patria

Soy todavía estudiante
El 11 de mayo de 1959, la Universidad de La Habana reinicia sus actividades docentes, suspendidas durante dos años y cuatro meses como firme demostración de repulsa a los atropellos del régimen de Fulgencio Batista

Resolver el problema de todas las naciones de Latinoamérica
El domingo 10 de mayo, el Comandante en Jefe comparece ante el programa de televisión Telemundo Pregunta, en el que responde a los periodistas sobre su visita a varios países, el apoyo que recibió de esos pueblos, y otros asuntos de interés

Solo triunfan las ideas que son capaces de resolver los grandes problemas del hombre
El 8 de mayo de 1959, en el acto de recibimiento que el pueblo le tributa, Fidel pronuncia un discurso en la Plaza de la Revolución

Extranjero: palabra indigna para llamarnos los hermanos
En la noche del 4 de mayo de 1959, la explanada frente al palacio municipal de Montevideo no alcanza para acoger a la multitud. El pueblo se derrama por las calles adyacentes. Según la prensa, jamás la ciudad ha presenciado una concentración semejante.

América Latina necesita un financiamiento de treinta mil millones de dólares
Al final de su discurso en la Conferencia de los 21 en Buenos Aires el 2 de mayo de 1959, Fidel plantea:

Los Estados Unidos no se han sacrificado por los pueblos de América Latina
Proclamó Fidel en su discurso en la Conferencia de los 21 en Buenos Aires el 2 de mayo de 1959

Estamos afectados por idénticos problemas
En la Conferencia de los 21 en Buenos Aires, el 2 de mayo de 1959, Fidel expone que no es posible olvidar que los pueblos de América Latina existen; se trata de realidades de carne y hueso y urge solucionar sus necesidades

Los pueblos de América Latina han perdido su fe en los organismos internacionales
(Tomado de la Sección en Cuba de la Revista Bohemia)

Nuestras aspiraciones son las mismas en toda América Latina
El 29 de abril, el avión de la delegación cubana hace escala técnica en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago. En el aeropuerto, repleto de agentes de seguridad, Fidel es recibido por Eric Williams, primer ministro de ese país

El Día de los Trabajadores debe ser el día de todo el pueblo
El 28 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro parte desde Montreal, Canadá, hacia la ciudad de Houston, en los Estados Unidos, donde hace escala antes de continuar rumbo a Suramérica para sostener una entrevista con el Comandante Raúl Castro, quien ha viajado desde La Habana con ese propósito

   

SubirSubir