El jueves 21 de mayo el Comandante Fidel Castro explica
en el programa Ante la Prensa el proceso de indemnización a los dueños
de las tierras expropiadas por la Ley Agraria.
No sé por qué hay gente que se preocupa de que la medida
vaya a producir tan tremendas consecuencias, porque se toma una tierra
que está sin producir o produciendo en condiciones muy pobres y se pone
a producir y los que no tuvieron tiempo para extraer toda su riqueza
recibirán la indemnización que se les pagará en 20 años con interés.
Si nos devolvieran todo el dinero que se llevaron
Batista y Alliegro, y que tienen en el extranjero, podríamos hacer un
pronto pago con la reforma agraria, pero es que el dinero nos lo
robaron. El dinero lo hemos perdido con un balance de pago desfavorable
con los Estados Unidos que nos ha costado mil millones de pesos y si en
10 años hemos perdido en nuestras relaciones económicas con los Estados
Unidos mil millones de pesos. [...] ¿Cómo vamos a pagar la indemnización
inmediatamente, junto con la expropiación? Nosotros no podemos pagar en
esa forma, podemos pagar en 20 años, pero además, los poseedores de esos
bonos pueden en el mercado de valores, negociarlos, tienen un buen
interés. Negociarlos en el mercado de valores —porque ahora cuentan con
una ventaja, y es que hay una administración honrada en Cuba, y si
alguna vez se puede creer en los valores del Estado, es esta vez. Si en
algunos valores del Estado se puede creer firmemente, es en valores de
un Estado que está haciendo una reforma agraria, que quiere decir que va
a incrementar su producción extraordinariamente [...]
Nosotros no podemos pagar en efectivo sencillamente
porque no tenemos dinero, y como por otro lado, tenemos que hacer la
reforma agraria, la hacemos y la pagamos en bonos, porque el hecho de
que no podamos pagar en efectivo no significa que vayamos a renunciar a
una ley sin la cual el país va a la ruina. Luego la reforma agraria es
una necesidad, y aunque no tengamos dinero para pagarla, la hacemos. No
tenemos dinero por las causas que hemos explicado y las pagamos con
bonos y los tenedores de bonos pueden convertirlos en dólares o en
pesos. Por lo tanto, analizando el problema desde el punto de vista de
la indemnización, esas tierras resultan indemnizadas, los que no somos
indemnizados somos nosotros, de las tremendas consecuencias que ha
tenido el latifundismo, que nos ha dejado una consecuencia de miseria,
de analfabetismo, de hambre y de dictadura, porque la dictadura se hizo
necesaria para mantener esos intereses en Cuba.
A una pregunta sobre los cambios que traerá la reforma
agraria, Fidel responde:
Lo primero que nosotros organizamos dondequiera que
podemos es una cooperativa... Entonces, para nosotros lo primero es la
producción... En la zona donde se haga una cooperativa arrocera, cañera
o ganadera se pueden agrupar las familias en determinados sitios. Eso no
se puede hacer en la Sierra Maestra, donde cada cual vive en el pico de
una loma. Ni siquiera se puede hacer una escuela, sino grandes centros
escolares. En las cooperativas que se hacen, por ejemplo, con la caña o
con el ganado, se establecen los caseríos que comprenden los
dispensarios, las escuelas, los campos deportivos, las casas. Esas casas
se las hace Obras Públicas, un departamento de Obras Públicas dedicado a
hacer esas construcciones. Allí tendrán su trabajo los miembros de la
asistencia social. Allí trabajarán por aquella comunidad organizada
sobre una base económica que son las cooperativas [... ]