Uruguay amplia
medidas contra fiebre aftosa
El Ministerio uruguayo de Ganadería,
Agricultura y Pesca (MGAP) reforzó las medidas de prevención contra
la fiebre aftosa, a raíz del foco detectado en Paraguay, reportó hoy
en Montevideo la prensa local

Polarización
política en Yemen, pese llamado pacificador de Saleh
Manifestaciones simultáneas de seguidores
y opositores a Alí Abdulah Saleh se saldaron hoy en Sanaa con cifras
imprecisas de muertos y heridos debido a enfrentamientos violentos,
pese al llamado del presidente al cese del fuego

ONU: impulsan Tratado de Prohibición de
Ensayos Nucleares
Naciones Unidas urgió hoy a nueve países
clave a que suscriban y ratifiquen el Tratado de Prohibición de
Ensayos Nucleares (CTBT por sus siglas en inglés) para que pueda
entrar en vigor

Lider suma apoyo para elección de
presidente guatemalteco
La polarización de cara a la segunda
vuelta electoral por la presidencia de Guatemala cerró hoy un nuevo
capítulo, cuando el Partido de Avanzada Nacional (PAN) oficializó su
respaldo a Libertad Democrática Renovada (Lider)

Exhorta Funes a EE.UU. asumir liderazgo en
lucha contra narcotráfico
El presidente de El Salvador, Mauricio
Funes, exhortó hoy a Estados Unidos a asumir el liderazgo en la
lucha contra las drogas, al recordar que ese país es el principal
consumidor de esas sustancias

Afrobolivianos
celebraron su día
Los bolivianos de ascendencia africana,
calculados en unos 35 mil, celebraron hoy su día, tras ser aprobado
un proyecto de Ley que declara el 23 de septiembre Día Nacional del
Pueblo Afroboliviano

Acusan a la Casa Blanca de encubrimiento
El presidente de la ultraconservadora
Asociación Nacional del Rifle (NRA), Wayne LaPierre, acusó hoy a la
Casa Blanca y al departamento de Justicia de encubrimiento en el
caso de la operación Rápido y Furioso

Reservas internacionales de Venezuela
superan el nivel óptimo
Las reservas internacionales de Venezuela
se mantienen hoy por encima del nivel considerado óptimo por el
Gobierno, aunque perdieron 205 millones de dólares al cierre de esta
semana, informó el Banco Central

Presidente uruguayo por reconsideración de
medidas proteccionistas
El presidente, José Mujica, recibió hoy
una invitación del Gobierno brasileño para que Uruguay envíe una
delegación a ese país y analizar de conjunto las medidas adoptadas
sobre el comercio exterior, informó una fuente oficial

Unión
Europea endurece sanciones contra gobierno sirio
La Unión Europea prohibió este viernes las inversiones en el sector
petrolero sirio, como parte del endurecimiento de sanciones contra
el gobierno del Estado árabe

Ordenan cierre de colegios
en Chile
Un alcalde de la ciudad de Santiago de Chile, exministro del régimen
de Augusto Pinochet (1973-1990), ordenó el cierre de dos colegios
recuperados por los estudiantes tras violento desalojo policial

Empresarios venezolanos satisfechos por evolución de la economía
La mayoría de los empresarios del sector industrial de Venezuela se
muestran satisfechos por la evolución de la economía del país, de
acuerdo con datos de un sondeo divulgados este viernes en la ciudad
de Caracas

Cada
seis minutos muere un niño somalí, Unicef
La alarma es mayor al conspirar en este país, guerras intestinas,
sequía, alza de los precios de los alimentos, éxodo masivo de
personas hacia lugares seguros y descontrolado aumento de refugiados
en saturados campamentos en Kenya y Etiopía

Acoge Bolivia foro andino
sobre lucha anticorrupción
Bolivia acoge desde este viernes y durante dos jornadas un foro
sobre la lucha contra la corrupción con la asistencia de
delegaciones de la Comunidad Andina de Naciones

En
Grecia nueva jornada de protestas contra los ajustes
Trabajadores griegos del transporte prolongaron este jueves por
otras 24 horas la huelga iniciada la víspera contra las medidas de
ajuste del gobierno, que prevén recortes de salarios y pensiones y
el despido miles de empleados

En Afganistán mueren otros
dos militares estadounidenses
El Departamento de Defensa confirmó este viernes en Washington la
muerte de dos militares estadounidenses en la provincia de Kandahar,
Afganistán

Unión Europea
endurece sanciones contra gobierno sirio
La Unión Europea prohibió las inversiones
en el sector petrolero sirio, como parte del endurecimiento de
sanciones contra el gobierno del Estado árabe

Turquía reclama presiones a Israel para
paz con palestinos
El primer ministro turco, Recep Tayyip
Erdogan, reclamó ante la ONU presiones de la comunidad internacional
sobre Israel encaminadas a lograr la paz en el Levante

Ataque de insurgentes provoca 13 muertos
en región sudanesa
Un ataque insurgente causó la muerte de 12
soldados sudaneses y un funcionario de una Organización no
Gubernamental en Kurgul

Violento desalojo en colegio de Chile
La policía chilena reprimió con gases
lacrimógenos y carros lanzaguas a un grupo de adolescentes que al
llegar hoy a su colegio lo encontraron ocupado por Carabineros

BID incrementa
créditos para Bolivia
El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) incrementó en 63 millones de dólares la cartera crediticia
anual a favor de Bolivia

Kabul bajo medidas de seguridad en funeral
de Rabani
Estrictas medidas de seguridad se
establecieron para la ceremonia fúnebre del expresidente afgano
Burhanudin Rabani, cuya muerte sigue sin acreditarse por las fuerzas
insurgentes

Atascada ofensiva de opositores libios
La resistencia de fuerzas leales a Muamar
El Gadafi en Sirte y Bani Walid obligó a los opositores armados
libios a replantearse su estrategia

Triunfa opositor Sata en elecciones
presidenciales de Zambia
El candidato opositor Michael Sata ganó
los comicios presidenciales en Zambia frente al presidente saliente
Rupiah Banda

Adeudos
salariales golpean a trabajadores extranjeros en Surcorea
Los salarios adeudados a trabajadores
extranjeros en Surcorea se elevaron a ocho millones 200 mil dólares
al cierre del primer semestre

Demandan en Sudáfrica reconocimiento de
Palestina
El Presidente surafricano, Jacob Zuma,
demandó el apoyo de la comunidad internacional a la petición de la
Autoridad Nacional Palestina de convertirse en estado miembro
efectivo de la Organización de Naciones Unidas

Asesinan a oficial de policía en sureña
república rusa
Desconocidos balearon hoy al vicejefe de
la Dirección del Servicio Federal de Alguaciles de la sureña
república rusa de Daguestán

Más viviendas para familias pobres en
Nicaragua
La Promotoría Solidaria de la Juventud
Sandinista iniciará la construcción de 500 viviendas para beneficiar
a igual número de familias nicaragüenses de escasos recursos
económicos

Deslave en provincia central china causa
cinco muertos
Cinco personas murieron y otra resultó
herida por un deslizamiento de tierra ocurrido en la central
provincia china de Hubei

Venezolanos
reclaman reconocimiento de Palestina
Venezolanos de diferentes sectores
políticos y sociales reclaman el reconocimiento de Palestina como un
Estado independiente, en sintonía con los debates sobre el tema que
tiene lugar en la 66 Asamblea General de la ONU

Dudosa ejecución abre debate sobre pena
capital en EE.UU.
La ejecución de Troy Davis por inyección
letal en Georgia, tras un dudoso proceso, reabrió el debate sobre la
aplicación de la pena capital en Estados Unidos

Preocupante cuadro de salud de estudiantes
chilenas
Tres adolescentes chilenas que sostienen
una huelga de hambre de casi 70 días fueron trasladadas a una unidad
asistencial en las últimas horas debido a una severa descompensación
por el prolongado ayuno

Chávez califica de cínico discurso de
Obama en ONU
El presidente venezolano, Hugo Chávez,
consideró hoy cínica la intervención ante la ONU del mandatario
estadounidense, Barack Obama, quien habló de paz sin renunciar a
posturas belicistas como la desatada contra Libia

Gobierno boliviano insiste en diálogo con
marchistas indígenas
El gobierno Bolivia envió una comisión
encabezada por el canciller, David Choquehuanca, en un nuevo intento
de diálogo con marchistas indígenas que rechazan la vía que unirá a
las regiones de Cochabamba y Beni

Expertos en Finanzas
denuncian persecución de la OFAC a Cuba
Los expertos norteamericanos Thaddeus McBride y
Mark Jensen, analizaron en un artículo la agresividad con la que la
OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) abordó una
investigación para penalizar al banco estadounidense JP Morgan Chase,
que estableció tratos con países de la denominada lista negra,
particularmente
con Cuba

Deplora Cuba
manipulaciones en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
En el debate del tema cuatro del Consejo de
Derechos Humanos (CDH) de la ONU, el delegado cubano, Juan Antonio
Quintanilla, criticó las largas listas elaboradas por Estados Unidos
y sus aliados europeos, grupo que no se cansa de repetir las mismas
ideas e hipótesis para cuestionar siempre a los países del Sur,
subrayó

Más de 100 civiles muertos
en recientes bombardeos de la OTAN
El portavoz libio, Moussa Ibrahim, aseguró que al
menos 151 civiles murieron este miércoles y jueves a causa de los
bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
para apoyar a las fuerzas del autodenominado Consejo Nacional de
Transición (CNT) en Sirte y Bani Walid, ciudades leales a
Muammar al Gaddafi
Huelga general paraliza a
Grecia
Los trabajadores griegos paralizaron hoy el país
en una huelga de 24 horas para protestar contra las nuevas medidas
de austeridad anunciadas por
el Gobierno heleno
Israel no quiere un Estado
palestino. Punto
¿Qué vamos a decirle al mundo en la ONU? ¿Qué
podríamos decir? Sea en la Asamblea General o sea en el Consejo de
Seguridad, vamos a quedar expuestos en toda nuestra desnudez: Israel
no quiere un Estado palestino. Punto. Y no tiene ni un solo
argumento convincente en contra de la creación y reconocimiento
internacional de ese Estado

¿Qué le espera ahora a
Libia?
Según la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), el Capítulo Final de la Libia de Gaddafi está siendo
escrito en estos momentos. Como en los capítulos finales de
Yugoslavia-Milosevic, Afganistán-Omar, Iraq-Sadam Husein y la Guerra
contra el Terror-Bin Laden la cuestión es: eliminar al "malo"

Democracia y capitalismo: Dos conceptos antagónicos
Uno de los asuntos más importantes en el desarrollo de una lucha de
liberación tiene que ver claramente con el lenguaje que se utiliza.
Los políticos tradicionales utilizan conceptos de trascendental para
los pueblos, con fines puramente demagógicos, fenómeno que se repite
y se pasa de una generación a otra de la clase gobernante, esto en
su afán por continuar incrementando su papel de gendarme de la clase
dominante

Que se
aclaren
¿Por qué las bolsas se tambalearon tras la
dimisión del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE)? Tal
vez fuese la certificación de que el euro no puede permanecer. Si
Alemania, Holanda y Finlandia ni siquiera están dispuestas a aceptar
que el BCE compre deuda, y mucho menos la emisión de eurobonos, la
Unión Monetaria tiene los días contados

Ofensiva neoliberal
La actual revolución liberal-conservadora, que a
su modo y manera asumen como ideario prácticamente todas las
burguesías del mundo, continúa su avance triunfal en el propósito de
resucitar las líneas básicas del capitalismo clásico
La mayoría de los
británicos pesimista por futuro de la economía
La mayoría de los británicos está pesimista
acerca del futuro económico de Gran Bretaña, aunque considera que
las políticas del gobernante Partido Conservador son adecuadas para
sacar de la crisis al país, según un sondeo dado a conocer
esta semana
Movimiento conservador divide
a republicanos en Estados Unidos, según encuesta
El movimiento conservador Tea Party mantiene
dividido al Partido Republicano estadounidense y amenaza sus
posibilidades de triunfo en los comicios presidenciales del 2012,
asegura una encuesta

Otra protesta masiva de estudiantes en
Chile
Decenas de miles de estudiantes volvieron
a marchar hoy por la capital chilena en demanda de reformas a la
educación, tras fracasar las negociaciones con el Gobierno para
establecer una mesa de diálogo y solucionar el prolongado conflicto

Indignados de
París continúan manifestación
A pesar de que la víspera la policía francesa
detuvo a 11 manifestantes y se llevó a otros 63 para ser
identificados, los indignados mantuvieron este jueves su
movilización en la céntrica plaza de la Bolsa París
|