Venezolanos de diferentes sectores políticos y
sociales reclaman hoy aquí el reconocimiento de Palestina como un
Estado independiente, en sintonía con los debates sobre el tema que
tiene lugar en la 66 Asamblea General de la ONU.
La demanda será el motivo central de una
movilización convocada frente a la sede de la Organización de
Naciones Unidas en Caracas, informó Prensa Latina.
Esa actividad servirá de espacio para exigir que
Palestina sea reconocida como una nación soberana con las fronteras
de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital.
También este viernes, la Asamblea Nacional
venezolana realizará un acto de solidaridad con el pueblo de ese
territorio del Oriente Medio y para respaldar su solicitud de
ingresar como el Estado 194 en el Sistema de la ONU.
La ceremonia contará con la presencia del presidente
del Parlamento, Fernando Soto, los embajadores Farid Fayez Suwwan
(Palestina); Ghassan Sulamain Abbas (Siria); Ramón Leets
(Nicaragua); José Marcondes (Brasil); Alí Mourad (Egipto) y el
encargado de negocios de Cuba Jorge Mayo Fernández.
Esas actividades respaldan la postura de Venezuela a
favor del derecho de ese pueblo árabe a ser soberano.
El presidente Hugo Chávez manifestó dicha decisión
en una carta enviada el martes anterior al secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, y el canciller Nicolás Maduro la ratificará cuando
comparezca ante esa instancia global.
Venezuela, junto a Cuba, Nicaragua y Costa Rica, fue
una de las primeras naciones de América Latina en reconocer la
soberanía de Palestina.
Luego se sumaron Brasil, Argentina, Chile, Bolivia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Suriname.