Anuncia Funes nuevo impuesto a grandes
capitales para combatir criminalidad
El presidente Mauricio Funes
anunció hoy la propuesta de un nuevo impuesto a los grandes
capitales de El Salvador con el propósito de recaudar fondos para el
combate a la criminalidad. El mandatario explicó que se trata de una
contribución similar a la aplicada en Colombia y tendrá carácter
temporal
Niños mexicanos indígenas carecen de
recursos
El 90 por ciento de los niños
indígenas en México carecen de acceso a servicios básico de salud,
agua, vivienda y seguridad social, en tanto el 38 por ciento sufre
de desnutrición denunció el secretario de la Comisión de Asuntos
Indígenas de la Cámara de Diputados, Filemón Navarro

Piden retiro de cuestionados embajadores
colombianos
Los cincos diplomáticos en cuestión son
objeto de delicadas investigaciones penales, algunas relacionadas
con delitos internacionales, o presentan inquietantes antecedentes
penales o disciplinarios

Revuelta de
150 presos en Estados Unidos causa dos heridos graves
Dos heridos causó hoy una revuelta en la
cual participaron 150 hombres en una prisión del norte de
California, territorio con 150 mil reclusos, una de las poblaciones
penitenciarias más altas en Estados Unidos y el mundo

ONU condena ataque a sus fuerzas en Abyei,
Sudán
El secretario general de Naciones Unidas,
Ban Ki-moon, repudió hoy el ataque a una caravana de las fuerzas de
la ONU en la región sudanesa de Abyei como un acto criminal contra
la organización mundial

Asevera Obama que EE.UU. derrotará a Al
Qaeda
El presidente estadounidense, Barack Obama,
aseveró hoy que el gobierno estadounidense derrotará a Al Qaeda,
grupo encabezado por Osama Bin Laden, supuestamente abatido por
agentes estadounidenses el pasado 2 de mayo

Requiere
Honduras 12 mil millones de dólares para mitigar efectos del cambio
climático
Honduras necesita unos 12 mil millones de
dólares para mitigar los efectos del cambio climático y reducir su
alta vulnerabilidad ante los desastres naturales, informó el jefe de
la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Rigoberto Cuellar.
Ese reto millonario no lo podemos afrontar como país y obviamente
necesitamos de la cooperación internacional, precisó el ministro

ONU inicia
programa para proteger derechos de indígenas
Naciones Unidas puso en marcha este viernes un
esquema de promoción y protección de los derechos de los pueblos
indígenas, considerado como la primera iniciativa que involucra a
todas las agencias del sistema de la ONU

Constituyen grupo venezolano Consejo de
Movimientos Sociales del Alba
Organizaciones venezolanas constituyen este
viernes el grupo nacional del Consejo de Movimientos Sociales de la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
que consolidará un espacio de unidad popular en respaldo a la
integración regional

Chávez
considera a Siria víctima de arremetida fascista
Luego de conversar con el presidente de Siria,
Bashar Al-Assad, el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez,
consideró este viernes que ese país árabe sufre una arremetida
fascista

Instan sismólogos a vigilar región
japonesa de Ibaraki
Científicos estadounidenses instaron este viernes
a vigilar la región japonesa de Ibaraki por la posibilidad de que el
estrés causado en el punto de ruptura de la falla tectónica, que
originó el terremoto del 11 de marzo último, genere presión en sus
segmentos adyacentes

Otro viernes
de protestas e incidentes en Siria
Cientos de miles de personas volvieron a
manifestarse este viernes en distintas ciudades de Siria en demanda
de libertad y democracia, en medio de informaciones contradictorias
sobre incidentes violentos, víctimas y despliegue de fuerzas
militares

Parcial renovación del Consejo de Derechos
Humanos de Naciones Unidas
Perú, Chile, Costa Rica y otros 12 países fueron
elegidos este viernes miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH)
de Naciones Unidas para un período de tres años

Terremoto de
5,9 grados deja tres muertos en Turquía
El Centro de Investigaciones Sismológicas
ubicó el epicentro del terremoto en la ciudad de Simav, provincia de
Kutahya, perceptible también en las vecinas provincias de Izmir,
Bursa, Istanbul y Yalova

En Ginebra OMS interactúa con ministros de
los NOAL
Ministros de Salud de los países No
Alineados interactuaron este viernes con la directora general de la
OMS, Margaret Chan, en ocasión de un encuentro efectuado en la
ciudad de Ginebra para abordar temas impostergables del sector

Reconoce ex-oficial canadiense alto costo
de agresión contra Libia
El gasto militar de Canadá en la agresión
contra Libia fácilmente asciende a millones de dólares por día; el
costo de una misión no solo incluye el consumo en municiones,
combustible y salarios afirmó el coronel Michel Drapeau

Sumergible chino espera alcanzar récord de
profundidad
El sumergible tripulado chino "Jiaolong"
intentará descender cinco mil metros en julio próximo, durante una
prueba de profundidad con la que espera alcanzar un récord

Rechazan israelíes y palestinos discuten,
tras discurso de Obama
El Gobierno israelí rechazó la propuesta
del presidente estadounidense, Barack Obama, de aceptar las
fronteras de 1967, mientras su contraparte palestina llamó este
viernes a discutir el discurso, pese a que muchos árabes lo
consideraron decepcionante

Venezuela y Bolivia impulsan obras
sociales en norte paceño
La llamada Fuerza Binacional de Ingeniería
Social Bolivia-Venezuela ingresará el próximo 31 de mayo al norte de
la región de La Paz para realizar obras de impacto social

Nueve estados en emergencia por lluvias en
Venezuela
Con la decisión del presidente Hugo Chávez
de decretar la emergencia en Táchira, el Gobierno venezolano
incrementa este viernes su accionar en nueve estados para paliar los
daños por las lluvias de las últimas semanas

En Suráfrica más de 800 heridos por
accidente ferroviario
Una nota de la compañía de convoyes
Metrorail, apoyada en informes médicos, precisó que dos de los
lesionados se encuentran en estado grave, en tanto los restantes
recibieron daños leves

Ecuador, un
triunfo importante para transformar la justicia
El resultado de la reciente consulta
popular es un triunfo importante, fundamental para Ecuador y para el
proceso de transformación impulsado por la Revolución Ciudadana,
afirmó Gustavo Baroja, dirigente nacional del Movimiento Alianza
PAIS

Atacan convoy diplomático EE.UU. en
noroeste de Pakistán
Un coche bomba estalló este viernes al
paso de dos automóviles del consulado de Estados Unidos en Peshawar,
noroeste de Pakistán, con saldo de dos muertos, aunque ninguna de
las víctimas pertenece al personal diplomático estadounidense

Hallan en China tramo vinculado a Ruta de
la Seda
Luego de descifrar los caracteres de las
reliquias halladas en un acantilado a 200 metros al este de la Torre
Pava, en la localidad de Dongguan, donde se ubica el trayecto
descrito, los expertos concluyeron que fueron creadas durante la
dinastía Tang

Bombardea la OTAN tres puertos libios y
hunde ocho barcos
En lo que la jefatura de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte calificó de acción decisiva, aviones
de combate bombardearon las zonas portuarias de Trípoli, Sirte y Al
Khums con el pretexto de que se trataba de navíos de la marina libia

Con enormes pérdidas operadora de central
nuclear Fukushima-1
La operadora de la central nuclear de
Fukushima-1, Tokyo Electric Power Co. (Tepco), informó este viernes
pérdidas superiores a los 15 mil millones de dólares en el ejercicio
fiscal concluido en marzo

En Vietnam culminan preparativos para
elecciones históricas
Por primera vez desde las primeras
elecciones, en 1946, se votará en una misma jornada por los
diputados a la Asamblea Nacional y los representantes de los
distintos niveles de los Consejos Populares

Gobierno
boliviano por la inclusión de los indígenas
La inclusión de los indígenas es una de
las directrices del gobierno del presidente boliviano Evo Morales,
refrendada en la Constitución Política del Estado (CPE), vigente
desde febrero de 2009

En Venezuela concluye foro internacional
sobre medio ambiente
Con un debate sobre el buen vivir y el
entorno concluye este viernes en Venezuela el Simposio Internacional
Territorio, Ciudadanía y Paisaje Urbano. El encuentro se realizó en
el marco del Año Internacional de los Bosques y de la Gran Misión
Vivienda Venezuela

En Chile marchan contra proyecto
energético en la Patagonia
Convocados por la agrupación Acción
Ecológica, los manifestantes partirán desde la Plaza Italia hasta la
Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, en un
trayecto que comprende además la emblemática Alameda de Santiago

En Managua concluye hoy XVII Foro de Sao
Paulo
En la tercera y última jornada del evento
iniciado el pasado miércoles, los 257 representantes de 47 partidos
y movimientos de izquierda, progresistas o populares de 32 países de
América Latina, El Caribe, Europa y Asia, se reunirán en plenaria
durante la jornada matutina

Debaten obreros venezolanos sobre nuevas
relaciones de producción
Trabajadores venezolanos de las industrias
básicas buscarán desde este viernes impulsar un movimiento que
permita implementar un nuevo modelo de relación entre empresas y
empleados, en sintonía con el proceso de cambios vigente en el país

Mafia del poder
Solo me queda decir que este país está secuestrado por la mafia del
poder. Los republicanos y los demócratas son elegidos por los que
realmente pueden votar: los ricos, super-ricos y mega-super-ricos

Denuncian criminalización de
la protesta social en Chile
Parlamentarios y líderes de partidos de la
oposición en Chile criticaron el proceder represivo de la policía de
Carabineros frente a la protesta social y lo estimaron incompatible
con un Estado de Derecho
de la prensa extranjera
Comprender la guerra de
Libia (I)
27 veces. Veintisiete veces ha bombardeado EE.UU. algún país desde
1945. Y cada vez se nos ha afirmado que estos actos de guerra eran
"justos" y "humanitarios". Hoy se nos dice que esta guerra es
distinta a las precedentes. Lo mismo que se dijo de la anterior. Y
de la anterior. Y de cada vez. ¿No es hora ya de poner negro sobre
blanco las preguntas que hay que plantearse en cada guerra para no
dejarse manipular?

Detrás de la noticia: Otro suicidio en la
ilegal base naval de Guantánamo...
¿Y quién reclama?
Cuando los guardias norteamericanos de la cárcel en la ilegal
base naval de Guantánamo encontraron a Inayatullah, un afgano de 37
años, este ya mostraba la muerte en el rostro. El reo, con supuestos
vínculos con la red extremista Al Qaeda, es el octavo de los
fallecidos por suicidio desde el 2002 en el centro de detención y
tortura que mantiene Estados Unidos en la Isla
Ministros abogan por nuevo
orden económico regional camino a la CELAC
Ministros y responsables de Economía de la región comenzaron hoy en
Caracas las discusiones para conformar un documento que aportará
principios y estrategias a los fundamentos constitutivos de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)
Parlamento africano pide el
cese de ataques contra Libia
El Parlamento Panafricano (PAP) pidió hoy que cesen los "ataques
ilegales" de la OTAN contra Libia y que se permita a los libios
"resolver sus problemas en un ambiente seguro y estable"
|