La XVII edición del Foro de Sao Paulo concluirá este viernes en
la ciudad de Managua tras dos días de debates y reflexiones sobre la
necesidad de consolidar la unidad de las fuerzas de izquierda de
América Latina y El Caribe.
En la tercera y última jornada del evento iniciado el pasado
miércoles, los 257 representantes de 47 partidos y movimientos de
izquierda, progresistas o populares de 32 países de América Latina,
El Caribe, Europa y Asia, se reunirán en plenaria durante la jornada
matutina, reporta Prensa Latina.
El tema único de esa sesión será "Construyendo un cambio de
época: el proyecto alternativo de los sectores populares,
progresistas y la izquierda latinoamericana".
Por la tarde, en la plenaria final, serán presentados los
informes con los resultados de los intercambios sostenidos en cada
una de las 13 mesas de trabajo efectuados ayer y se presentará para
la aprobación de los participantes la Declaración Final del evento,
lo que marcará el fin de esta edición del Foro.
"Los pueblos estamos recuperando el paso, cada uno de nosotros
según nuestros tiempos, nuestros ritmos, nuestras identidades y
nuestras culturas, pero todos estamos cultivando y cosechando
victorias", dijo ayer Rosario Murillo, al referirse a los
intercambios de ideas sostenidos por los participantes en el Foro.
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de
Nicaragua se mostró convencida de que esas reflexiones "van a ser
muy importantes para consolidar la unidad de nuestros pueblos, y en
la lucha por esas nuevas victorias de todos nosotros".
Para el ex-presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, es
necesario promover una discusión más profunda sobre el desarrollo de
las fuerzas izquierdistas, a fin de "fortalecer los partidos
políticos, construir alianzas y ganar elecciones".
La izquierda ha dado grandes pasos en su evolución desde que se
constituyó el Foro de Sao Paulo en 1990, lo que le ha permitido
llegar por la vía democrática al gobierno en muchos países del
continente, recordó.
Aunque aún no se ha informado de manera oficial, todo indica que
Caracas, capital de la república Bolivariana de Venezuela, será
escogida como sede de la XIV edición del Foro de Sao Paulo, el
próximo año.