Actualizado 10:00 a.m. hora local

Debaten obreros venezolanos sobre nuevas
relaciones de producción

Trabajadores venezolanos de las industrias básicas buscarán desde este viernes impulsar un movimiento que permita implementar un nuevo modelo de relación entre empresas y empleados, en sintonía con el proceso de cambios vigente en el país.

Los participantes al primer Encuentro Nacional por el Control Obrero, en Ciudad Guayana, estado de Bolívar, intercambiarán experiencias para consolidar el proceso de empoderamiento de ese sector en la gestión técnica, operativa y administrativa de las compañías, reporta Prensa Latina.

Según informaron los organizadores del evento, la meta es crear una red en el país "sustentada en los lineamientos políticos, teóricos e ideológicos socialistas, en función de liberar a los trabajadores de la explotación capitalista."

Los asistentes presentarán, además, propuestas para enfrentar algunos sectores económicos y sindicatos apoyados por la oposición que buscan boicotear las medidas del Gobierno a favor de la clase obrera y el desarrollo económico del país con el fin de mantener sus privilegios.

El foro, que concluirá el domingo próximo, es parte de una lucha desarrollada en los últimos años en varias empresas privadas contra las injusticias, especulación y acciones ilícitas cometidas por los dueños, lo cual incidió en la decisión del Estado de nacionalizar varias entidades.

Sesionará en las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, la mayor productora de acero de la nación suramericana.

El proceso de control obrero tiene su origen en 2009, cuando trabajadores de la industria básica en Venezuela iniciaron una lucha por erradicar la corrupción predominante en las empresas de aluminio, hierro y acero.

Desde entonces, el Ejecutivo acordó que los propios empleados estuvieran a cargo de administrar y velar por el destino de los recursos asignados a sus centros laborales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir