El gasto militar de Canadá en la agresión contra Libia fácilmente
asciende a millones de dólares por día, reconoció un alto oficial
retirado.
Citado por el diario Ottawa Citizen, el coronel Michel Drapeau
afirmó que el costo de una misión no solo incluye el consumo en
municiones, combustible y salarios, reporta Prensa Latina.
También hay gastos ocultos, dijo, como el financiamiento de
viajes de altos funcionarios y un pago a Italia por haber acogido a
las fuerzas canadienses.
La nación norteña cuenta con 11 aviones, una fragata y alrededor
de 560 efectivos desplegados en la misión de la OTAN, que se inició
el 19 de marzo.
Desde entonces, los aviones de combate CF-18 han llevado a cabo
unas 300 misiones de bombardeo contra objetivos leales al líder
libio Muamar el Gadafi.
Durante una conferencia de prensa en la misión de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia, el portavoz de las
fuerzas canadienses general de brigada Richard Blanchette declinó
precisar por seguridad operativa cuánto ha erogado su país en el
conflicto.
Pero vamos a poner los números a disposición tan pronto como sea
posible, subrayó.
El ministerio de Defensa de Canadá acaba de ordenar unas mil 300
bombas del tipo Paveway, guiadas por láser, para apoyar la operación
Protector Unificado de la OTAN.
Cada uno de los dispositivos letales costará alrededor de 100 mil
dólares, según afirmó el director del centro de estudios de defensa
Global Securituy.org, John Pike.
El 12 de mayo, el mando militar estadounidense informó que se han
gastado alrededor de 750 millones de dólares en la misión en Libia,
señaló el rotativo.
Mientras, la cancillería canadiense anunció el martes la
expulsión de cinco diplomáticos libios, por "actividad inapropiada"
en el país, y suspendió el trabajo de su embajada en Trípoli.
Pero el comunicado no reveló los nombres de los representes del
país norafricano declarados personas no gratas, ni especificó a qué
se dedicaban.
El 17 de marzo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó
una resolución que impone una zona de exclusión aérea sobre Libia.
Dos días más tarde, la coalición internacional inició los
bombardeos con la participación de Reino Unido, Francia, Estados
Unidos, Canadá, Bélgica, Italia, España, Dinamarca, Noruega y Qatar.