Con un debate sobre el buen vivir y el entorno concluye este
viernes en Venezuela el Simposio Internacional Territorio,
Ciudadanía y Paisaje Urbano.
El encuentro se realizó en el marco del Año Internacional de los
Bosques y de la Gran Misión Vivienda Venezuela, reporta Prensa
Latina.
En el foro, que se lleva a cabo desde ayer en el auditorio del
capitalino Museo de Bellas Artes, participan delegados de España,
Colombia y México, además de representantes del país anfitrión.
La sesión inicial contó con las exposiciones de Rosa Chacón de la
alcaldía de Pinto Salinas, del estado Mérida, la arquitecta de la
Fundación Cerros de Bogota (Colombia), Diana Wiesner, y el
viceministro de Agua del Ministerio venezolano para el Ambiente (Minamb),
Cristóbal Francisco Ortiz.
Según indicó Liliam Lara, presidenta de la Compañía Nacional de
Reforestación, el evento propicia espacios de discusión y de saberes,
a fin de conocer experiencias y el modo de actuar de otros países en
temas del ambiente.
Lara aclaró que el simposio, con carácter nacional, está dirigido
a los consejos comunales, a profesionales como arquitectos y
ambientalistas, y a todos los interesados en esa materia.
Por otra parte, el viceministro de Conservación Ambiental de
Minamb, Jesús Alexander Cegarra destacó que en el contexto de la
Gran Misión Vivienda Venezuela, las sesiones desarrolladas indican
la importancia del ordenamiento del paisaje urbano, el territorio y
la ciudadanía.
La consolidación de condiciones dignas de cada uno de estos
espacios, es uno de los elementos que estamos trabajando con
políticas paralelas para las áreas verdes, producción de grama,
generación de empleo, material ornamental, árboles frutales y
forestales, el urbanismo y todo lo que significa ordenamiento de
territorio, dijo.
El foro incluye análisis de los temas: Corredor ecológico y
recreativo de los cerros orientales, Políticas públicas del sector
agua potable como eje dinamizador de la planificación territorial y
Eco construcción y ciudadanía.