Prorrogan
emergencia en sistema de salud ecuatoriano
El Gobierno ecuatoriano prorrogó hoy por
60 días más la declaratoria de emergencia en salud dispuesta el
pasado 10 de enero, para enfrentar el incremento de la demanda de
atención de emergencia en los hospitales públicos

Familias indígenas paraguayas serán
beneficiadas con electricidad
Un total de 623 familias indígenas del
Chaco Paraguayo serán beneficiadas con energía renovable, mediante
un proyecto implementado por el Poder Ejecutivo en zonas aisladas
del país

Aplica
gobierno medidas para enfrentar alza de precios
El presidente de El Salvador, Mauricio
Funes, afirmó hoy que su gobierno aplica medidas y estudia otras
para ayudar a la población a enfrentar las alzas de precios. No
estamos dejando a la población desamparada ante los incrementos de
precios, que no los estamos provocando nosotros, sino la situación
internacional, aseguró Funes en declaraciones a la prensa

Paraguay
exportará azúcar a mercado estadounidense
El gobierno paraguayo autorizó hoy la
venta de más de siete mil toneladas métricas de azúcar de producción
nacional al mercado estadounidense, informó una fuente oficial. La
Dirección de Información General de la Presidencia señaló en su
sitio web que la decisión obedece a un decreto firmado este martes
por el presidente Fernando Lugo

Concluyó
reunión Nicaragua-Costa Rica con discretos resultados
La primera reunión entre representantes
gubernamentales de Nicaragua y Costa Rica, tras seis meses de
distanciamiento, concluyó hoy con discretos acuerdos para enfrentar
de manera conjunta el narcotráfico y el crimen organizado

Reconocen esfuerzos de Venezuela para
detener brote de AH1N1
La directora de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, destacó hoy la atención
oportuna y control epidemiológico del gobierno venezolano frente al
brote del virus A(H1N1). Roses señaló que gracias a la estrategia
sanitaria aplicada se logró superar el brote en menor tiempo que
cuando apareció en junio de 2009

México: más pobreza, trabajo y
discriminación, según encuesta
A pesar de que trabajan más, uno de cada
cinco mexicanos es pobre, mientras la riqueza constituye un factor
de división, de acuerdo con el resultado de dos encuestas publicadas
hoy por medios de prensa locales

Expresidente marfileño continúa en Abiyán,
aclara ONU
El expresidente marfileño Laurent Gbagbo
continúa detenido en el hotel Golf de Abiyán y no fue trasladado a
un lugar indeterminado fuera de esa ciudad, aclaró hoy el vocero
oficial adjunto de la ONU, Farhan Haq. El portavoz anuló así una
versión ofrecida poco antes por él mismo durante su encuentro diario
con la prensa acreditada ante la organización mundial en Nueva York

Presidente
boliviano destacó transparencia de la economía nacional
La política económica del gobierno
boliviano es transparente, por ello todos los Ministerios rinden
cuentas públicamente sobre su gestión, porque el pueblo tiene
derecho a conocer, afirmó este martes el presidente Evo Morales

Medios
comunitarios y alternativos venezolanos contra cerco mediático
Medios comunitarios y alternativos
venezolanos condenaron este martes el silencio mediático impuesto
por las empresas privadas de comunicación el 12 y 13 de abril de
2002 tras el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez

Medvedev admite posibilidad de presentarse
a reelección
Dmitri Medvedev admitió este martes la
posibilidad de presentarse para un segundo mandato en las
presidenciales rusas de 2012 y las diferencias con el primer
ministro Vladimir Putin sobre los métodos para lograr la prosperidad
del país

Más gastos militares en EE.UU., pese a
recortes
Los gastos militares de Estados Unidos
superarán los 700 mil millones de dólares en el 2011 y en la
actualidad representan 43 por ciento del total mundial, reveló un
informe

Insisten en exhumación de cadáver de
Salvador Allende
La familia del expresidente Salvador
Allende solicitó este martes a las autoridades judiciales la
exhumación del cadáver del mandatario como parte de la indagatoria
sobre su muerte el 11 de septiembre de 1973

Libia y
seguridad nuclear marcan gira de Ban Ki-moon
El secretario general de Naciones Unidas,
Ban Ki-moon, iniciará mañana una gira por seis países para tratar
temas que van desde la situación en Libia hasta los problemas de la
seguridad nuclear

Antigua y Barbuda apuesta por nueva faceta
de turismo
Antigua y Barbuda apostará desde mediados
de este mes por una nueva modalidad de turismo, orientado a
incentivar bodas, despedidas de soltero y lunas de miel en estas
islas

Sepultados sirios víctimas de ataque y exhortan a unidad
El Frente Nacional Progresista advirtió de las implicaciones de
cualquier conspiración contra Siria y urgió a la unidad, mientras el
Gobierno publicó este martes los nombres de policías y soldados
víctimas de agresiones durante recientes protestas

Surcorea y la RPDC
realizarán estudios sobre volcán Paektu
Expertos de Corea Democrática y Surcorea acordaron este martes
realizar investigaciones conjuntas sobre la posible actividad
volcánica en el monte Paektu

Ecuador y Venezuela
suscriben acuerdo de cooperación económica
La firma, encabezada por el ministro venezolano de Relaciones
Exteriores, Nicolás Maduro, y su homólogo ecuatoriano, Ricardo
Patiño, tuvo lugar anoche en la Casa Amarilla, sede de la
cancillería

En
Honduras convocan paro contra alza de canasta básica
La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras convocó para
este martes un paro cívico contra el alza de los precios de los
alimentos y los combustibles y el incremento de la violencia

En Libia arrecian
enfrentamientos tras fracasar plan africano
Apoyada por una noche de intensos bombardeos de la OTAN, la rebelión
libia arreció este martes sus acciones armadas para intentar avanzar
de Ajdabiya a Brega, luego de rechazar una iniciativa mediadora de
la Unión Africana

Correa llama a apostar al
conocimiento para mejor futuro
Durante la ceremonia de posesión del nuevo ministro Coordinador de
Conocimiento y Talento Humano, Guillermo Solórzano, el presidente
ecuatoriano, Rafael Correa, llamó a apostarle al conocimiento, al
talento humano, a la ciencia y la tecnología, porque "la sociedad
del futuro seguramente será la del conocimiento"

España
estudia extender su participación en agresión a Libia
España prevé prorrogar la participación de sus tropas en la
coalición militar extranjera que desde el pasado 19 de marzo
bombardea Libia bajo el paraguas de Naciones Unidas, anunció este
martes en Madrid una fuente oficial

En Venezuela impulsan ley
contra el silencio y olvido
Organizaciones populares y el Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) impulsan el proyecto de Ley contra el silencio y el olvido
para procesar a culpables de asesinatos y torturas del pasado

Acusa Irán a EE.UU. de
buscar división entre árabes-musulmanes
Irán advirtió este martes a Estados Unidos e Israel de las
consecuencias negativas de sembrar la discordia entre países
musulmanes como maniobra para impedir que las revueltas árabes
malogren sus intereses en Medio Oriente

Choque de aviones en
aeropuerto de Nueva York
El diario The New York Times informó Las aeronaves, un Airbus A380
de Air France con 495 pasajeros a bordo, golpeó anoche a uno más
pequeño de la compañía Comair con 62, procedente de Boston

¡Allá vamos!
Hoy se cumple medio siglo desde que por vez
primera un hombre se alejara de nuestra Madre Tierra adentrándose en
el espacio: el soviético Yuri Gagarin, quien faltando contados
minutos para emprender el primer vuelo al Cosmos, aquel 12 de abril
de 1961, expresó: "¡Poyejali!, el "Allá vamos" del cosmonauta

Japón eleva al máximo nivel
de alerta nuclear en Fukushima
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón decidió
hoy elevar la gravedad del accidente nuclear de Fukushima de 5 al
máximo de 7, con lo que lo equipara con el ocurrido en Chernobil en
1986
Rebeldes libios rechazan
alto al fuego propuesto por la Unión Africana
Los rebeldes libios rechazaron la propuesta de
cese el fuego de la Unión Africana (UA), aceptada la víspera por
Muammar al Gaddafi, mientras que persistieron los ataques aéreos de
la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra zonas
civiles

Nuevo sismo aumenta riesgo
nuclear en Japón
Un terremoto de 7,1 grados en la escala abierta
de Richter sacudió este lunes nuevamente el noreste de Japón y
provocó una alerta de tsunami en la costa de esa región que luego
fue levantada por la Agencia Meteorológica nipona
Gasto militar mundial crece a
pesar de la crisis económica
El gasto militar mundial ascendió en el 2010 a
1,6 millones de millones de dólares, lo que supuso un récord, dijo
hoy el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz, en
Estocolmo
Miles de sospechosos en listas
terroristas
Más de 450 000 personas están en las listas de
los servicios de inteligencia estadounidense, por sospechas de que
podrían ser una amenaza para la seguridad nacional del país
La vergüenza de ser
“americano”
"El gobierno de Estados Unidos ha sobrestimado la
cuantía de vergüenza que tanto el propio gobierno como los
ciudadanos de este país pueden soportar", denunció el conocido
economista y ensayista Paul Craig Roberts, respecto a un discurso
pronunciado el 15 de febrero por la secretaria de Estado, Hillary
Clinton
Once muertos por explosión
en metro de Belarús
El presidente belaruso, Alexander Lukashenko,
convocó hoy una reunión de urgencia del Gobierno, tras la explosión
en la estación del metro Oktiaberskaya, con saldo de al menos 11
muertos y un centenar de heridos
Francia detiene a Gbagbo y
lo entrega a las fuerzas de Ouattara
Fuerzas especiales francesas detuvieron a Laurent
Gbagbo, presidente saliente de Costa de Marfil, después de que un
tanque entró en su residencia, y lo entregaron a las huestes del
mandatario electo Alassane Ouattara
Micheletti predica abiertamente el
golpismo a través de un foro derechista celebrado en EE.UU.
El ex dictador golpista de Honduras
Roberto Micheletti no solo intenta justificar el secuestro y la
expulsión de su país del presidente constitucional hondureño Manuel
Zelaya, sino que acaba de proponer, a través de un foro
ultraderechista realizado en territorio norteamericano, a otros
países de América Latina a recurrir a golpes de Estado
|