SANTIAGO DE CHILE. — La familia del expresidente Salvador Allende
solicitó este martes a las autoridades judiciales la exhumación del
cadáver del mandatario como parte de la indagatoria sobre su muerte
el 11 de septiembre de 1973.
El pedido fue hecho este martes al ministro del caso Mario
Carroza por Ia senadora socialista Isabel Allende, hija del líder
del Gobierno de la Unidad Popular en Chile.
Todo lo que sea necesario lo vamos a hacer, subrayó la
parlamentaria, quien se adhirió de ese modo al reclamo de
organizaciones defensores de los derechos humanos y de partidos de
la izquierda chilena que sostienen que contra Allende se cometió un
magnicidio.
Es una obligación ética y moral investigar plenamente las causas
de su muerte, opinó Alicia Lira, presidenta de la Asociación de
Familiares de Ejecutados Políticos.
Aquí se cometió un magnicidio, en el momento del terrorismo de
Estado, el momento del golpe de Estado, (Allende) no tenía ninguna
salida y ninguna seguridad, manifestó Lira.
Por su parte el reconocido abogado chileno Eduardo Contreras
señaló que "no es posible aceptar tesis como dogmas de fe, cuando
todos sabemos que el cuerpo del presidente Allende fue acribillado
por las balas de los militares ( ) El país tiene derecho a saber la
verdad", remarcó.
Luego de 37 años del golpe de Estado militar liderado por Augusto
Pinochet (1973-1990) y gestado por la Casa Blanca, la justicia
chilena aceptó la histórica investigación.
A finales del 2010 el nombre de Allende apareció en una lista de
726 querellas presentadas por la fiscal de la Corte de Apelaciones
de Santiago Beatriz Pedrals, relacionadas con víctimas del régimen
castrense.
Unas tres mil personas fueron asesinadas o desaparecidas durante
la dictadura militar de Pinochet y otras 50 mil sufrieron torturas,
cárcel o persecución.