El Gobierno ecuatoriano prorrogó hoy por 60 días más la
declaratoria de emergencia en salud dispuesta el pasado 10 de enero,
para enfrentar el incremento de la demanda de atención de emergencia
en los hospitales públicos.
En el Decreto Ejecutivo se ratifica la necesidad de continuar la
mejora de la capacidad de respuesta en los hospitales de Portoviejo,
Tena, Guaranda, Ambato, Manta, Santa Elena, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Puyo, Machala, Quito, Guayaquil y Cuenca.
Para ello, se prevé ampliar la capacidad hospitalaria mediante la
adquisición de nuevas unidades de salud, o ampliar y remodelar las
unidades existentes, que permitan atender de manera inmediata el
incremento de la demanda concentrada en estas ciudades.
La declaratoria de Emergencia en el Sistema de Salud contempla la
intervención inmediata en 11 hospitales públicos del país y acciones
progresivas en otros 24 hospitales provinciales.
Entre los priorizados están los hospitales Baca Ortiz, Eugenio
Espejo (Quito), Francisco de Ycaza Bustamante (Hospital del Niño),
Abel Gilbert Pontón (Guayaquil), Delfina Torres de Concha
(Esmeraldas), Verdi Cevallos (Portoviejo), Alfonso Noboa Montenegro
(Guaranda).
También el hospital Velasco Ibarra (Tena), para completar los
ocho que entraron en proceso de intervención desde enero pasado, y a
lo cual se suman tres más, Pablo Arturo Suárez (Quito), Hospital
General (Puyo) y Teófilo Dávila (Machala).
Entre las acciones emergentes en esos centros están la
intervención en infraestructura y equipamiento; intervención
administrativa y organizacional; la intervención en los aspectos
técnicos sanitarios y la adquisición y provisión de medicamentos e
insumos médicos.