La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH)
convocó para este martes un paro cívico contra el alza de los
precios de los alimentos y los combustibles y el incremento de la
violencia.
José Luis Baquedano, secretario general de la CUTH, denunció que
el gobierno ha sido incapaz de darle una respuesta favorable al
pueblo ante el aumento del costo de la vida, lo cual agrava la
situación económica de la mayoría de los hondureños, reporta Prensa
Latina.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Trabajo, Honduras
tiene la canasta básica alimenticia más cara de toda Centroamérica,
con un precio de 332 dólares mensuales.
En este país, de poco más de ocho millones de habitantes, el 60
por ciento de la población vive en la pobreza.
Además de rechazar el aumento de alimentos y combustibles, los
hondureños protestarán por el incremento de la violencia y la
inseguridad en el país, donde el pasado año se registraron más de
seis mil asesinatos y el índice sigue su ritmo ascendente.
El paro cívico de hoy tendrá un carácter pacífico y los
trabajadores exigirán también el cese de la persecución contra los
maestros y de las políticas privatizadoras en el sector, dijo
Baquedano.
Otra demanda de los hondureños será el retorno seguro e inmediato
al país del expresidente Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de
Estado de junio de 2009.
El dirigente campesino Rafael Alegría anunció la posibilidad de
que durante la jornada se registren tomas de carreteras para llamar
la atención sobre la necesidad de dar una solución a la problemática
agraria.
El más reciente paro cívico convocado por el Frente Nacional de
Resistencia Popular fue reprimido por las fuerzas de seguridad con
saldo de más de 50 detenidos y decenas de heridos e intoxicados por
bombas de gas lacrimógeno.