Actualizado 1:45 p.m. hora local

Ecuador y Venezuela suscriben acuerdo de
cooperación económica

Venezuela y Ecuador suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación que busca fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito del comercio y el desarrollo productivo.

La firma, encabezada por el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, y su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, tuvo lugar anoche en la Casa Amarilla, sede de la cancillería, reporta Prensa Latina.

Maduro indicó que la delegación ecuatoriana trabajó de manera intensa en los últimos días para alcanzar este acuerdo de cooperación y complementación económica.

Recordó que estos convenios sustituyen a los de la Comunidad Andina, organismo regional del que Venezuela tiene previsto salir el próximo 22 de abril.

El canciller señaló que los tratados buscan fortalecer la capacidad del Sucre, como mecanismo de intercambio, y facilitar el comercio entre los países de la región.

En tal sentido destacó un conjunto de elementos encaminados a fortalecer las inversiones conjuntas y avanzar hacia el comercio justo.

El contenido de los documentos y las posibilidades que abre apuntan al desarrollo de nuestros pueblos y a la construcción de una zona económica conjunta, añadió.

Hizo referencia a un nuevo tipo de relaciones en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que abarca el desarrollo productivo empresarial, un mercado común, el comercio justo como principio y romper con el predominio del dólar.

Maduro enfatizó que el acuerdo se firma a nueve años del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, días en los que el pueblo venezolano salió en defensa de sus ideales y de su líder.

Esos hechos -dijo- demuestran que vale la pena luchar por este proyecto de emancipación para nuestros pueblos.

Por su parte, Ricardo Patiño instó a rebelarse contra la dominación de las voluntades colectivas que pretenden imponer las potencias.

Patiño precisó que se podrá trabajar en aspectos encaminados a promover aparatos productivos y a desarrollar grandes estrategias en función de las capacidades y recursos de cada país.

Se trata de romper los niveles de dependencia con los países del norte y fortalecer nuestras economías. El uso del sucre y nuestro compromiso de seguirlo ampliando hará fluir aún más las relaciones comerciales, agregó.

Aunque nos hayan hecho creer que no es posible, puntualizó, estamos demostrando que nuestras naciones son capaces de fortalecer sus relaciones desde todos los puntos de vista.

Agradeció la oportunidad de formar parte de este momento histórico de integración que vive América Latina, en especial Venezuela y Ecuador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir