Actualizado 11:00 a.m. hora local

España estudia extender su participación en
agresión a Libia

España prevé prorrogar la participación de sus tropas en la coalición militar extranjera que desde el pasado 19 de marzo bombardea Libia bajo el paraguas de Naciones Unidas, anunció este martes en Madrid una fuente oficial.

El presidente del Congreso de los Diputados (Cámara baja), José Bono, anticipó que una postura en esa dirección sería adoptada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el próximo viernes, durante la reunión semanal del Consejo de Ministros, reporta Prensa Latina.

La misión española en Libia, que expira el venidero 22 de abril, está integrada por cuatro cazabombarderos F-18, un avión de reabastecimiento en vuelo, una fragata F-100, un submarino y una aeronave de vigilancia marítima.

En un acto de mero trámite, la cámara baja de las Cortes Generales (Parlamento) avaló el pasado 22 de marzo la intervención ibérica en los ataques contra el país norteafricano, amparada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Rodríguez Zapatero acudió entonces al Congreso para solicitar su aval a esa incursión, tres días después de que los aparatos de combate españoles partieran hacia la zona, donde ya había comenzado la ofensiva contra las tropas de Muamar el Gadafi.

Bono consideró que de aprobarse la extensión de la misión, la cámara baja deberá convocar una reunión, previsiblemente el próximo martes, para que la ministra de Defensa, Carme Chacón, presente la solicitud formal ante el cuerpo legislativo.

Hasta el momento, los cuatro cazas F-18 desplegados por Madrid en la base italiana de Decimonannu sólo realizaron operaciones de patrullaje en los cielos libios para mantener la zona de exclusión aérea aprobada por la ONU y que dio pie a la agresión.

En la sesión parlamentaria que ratificó la decisión del Ejecutivo de apoyar el uso de la fuerza contra el país magrebí, Izquierda Unida (IU) y el Bloque Nacionalista Gallego condenaron la participación de España.

Tanto el portavoz de IU en la cámara baja, Gaspar Llamazares, como el vocero de los nacionalistas gallegos en ese cuerpo, Francisco Jorquera, advirtieron que el camino elegido por Occidente agravará el sufrimiento del pueblo libio.

Digo no a la guerra porque los argumentos esgrimidos, si bien están amparados por Naciones Unidas, no son ni la defensa de los derechos humanos ni de la democracia, principios que ni se exportan y menos se imponen por la fuerza, denunció Llamazares.

Para el diputado de la tercera fuerza política en votos de España, resulta hipócrita hablar de derechos humanos cuando en el mundo hay 32 conflictos similares al de Libia y en ninguno se aplicó hasta el momento la intervención para resolverlos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir