Organizaciones populares y el Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) impulsan el proyecto de Ley contra el silencio y el
olvido para procesar a culpables de asesinatos y torturas del
pasado, destacó este martes el diputado Braulio Álvarez.
El objetivo de la iniciativa es investigar y llevar ante la
justicia a quienes en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado bañaron
de sangre el país en su represión a jóvenes, obreros y campesinos
que luchaban por un mundo mejor, comentó el parlamentario socialista
a Prensa Latina.
Para Álvarez, se trata de un esfuerzo por resarcir el daño moral
y ético causado durante gobiernos de los partidos Acción Democrática
y Copei.
Miles de muertos, desaparecidos y torturados fue el saldo de
entonces, entre ellos decenas de trabajadores del campo, apuntó el
también integrante de la Asociación de víctimas campesinas contra el
sicariato.
De acuerdo con el dirigente, la principal fortaleza de la Ley
contra el silencio y el olvido es que viene desde las bases del
proceso de cambios iniciado en 1999 con la llegada de Hugo Chávez a
la presidencia.
Estamos pariendo desde las bases el proyecto, el cual consolidará
a Venezuela como un espacio de paz y respeto a los derechos humanos,
en el camino de la construcción del socialismo, señaló en esta
capital.
A propósito de la norma, el presidente de la Asamblea Nacional,
Fernando Soto, aseguró que los parlamentarios del PSUV, con amplia
mayoría en el Hemiciclo, están dispuestos a llevarla hasta las
últimas consecuencias.
Los promotores de la iniciativa esperan materializarla en el
segundo semestre de 2011, considerando que es una de las 28 normas
recogidas en la agenda legislativa del año en curso.