|
Declaración
del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Cuba
A pesar de la campaña internacional que se libra contra el terrorismo, continúan las acciones de la mafia terrorista radicada en Miami y Panamá, con el fin de abortar el proceso judicial contra los terroristas Luis Posada Carriles, Gaspar Jiménez Escobedo, Guillermo Novo Sampoll y Pedro Remón Rodríguez, culpables de innumerables crímenes contra nuestro pueblo, y actualmente detenidos en Panamá por fraguar un atentado contra nuestro Comandante en Jefe.
Ahora, han entrado en liza los cómplices salvadoreños de Posada Carriles. Sería oprobioso que las autoridades panameñas, que injustificadamente rechazaron la extradición de los cuatro terroristas a Cuba, a pesar del rigor y la limpieza con que nuestro Gobierno cumplió todos los pasos necesarios, y que hasta ahora no han respondido a la solicitud de las autoridades venezolanas de que se extradite a su territorio al prófugo Posada Carriles, accedan a una solicitud salvadoreña cuyos objetivos son evidentes.
El MINREX desea que nuestro pueblo conozca las maniobras que se realizan para frustrar el castigo de los cuatro terroristas detenidos en Panamá, y la catadura moral de aquellos que, cumpliendo órdenes de la FNCA y otras organizaciones terroristas de Miami, conspiran en tal
sentido
(Texto completo)
Esta tarde, Mesa Redonda Informativa sobre el falso proceso contra Posada Carriles y sus secuaces
Presentan
documento de ONG cubanas
a cita de Monterrey
El texto fija una serie de posiciones
de las organizaciones no gubernamentales (ONG) de la Isla sobre una serie
de asuntos relevantes vinculados con el financiamiento para el desarrollo,
entre ellos, la movilización de recursos internos para el financiamiento
del desarrollo, la seguridad ecológica, el fenómeno de la deuda externa,
la cooperación financiera y la integración regional y hemisférica, el
comercio internacional y la nueva arquitectura financiera internacional
Profundizan estudios ecológicos
en
la costa norte de Villa Clara 
Contempla las zonas de Carahatas, Manatí, Caimanes y otras áreas de
Isabela de Sagua y Caibarién, ubicadas en la plataforma norteña y tiene
como objetivo lograr una mejor conservación de la flora y la fauna
Inician exploración para
develar misterio
en aguas de Pinar del Río 
En la plataforma insular del Cabo de San Antonio fueron encontradas
estructuras de piedras que algunos especialistas consideran como restos de
una ciudad antigua. Los investigadores tratarán de hallar respuestas
acerca del origen y constitución de dichas estructuras; de descubrir si
esta región estuvo o pudo estar emergida en algún tiempo, y cuándo
ocurrió ; y si así fue, ¿cómo y cuándo se hundió en las
profundidades
Más seguras las madres
holguineras por
pruebas de la Fenilcetonuria a sus bebés 
A los 27 niños y niñas de todo el país que padecen el mal y son
intolerantes a la fenilalanina, un aminoácido, se les sigue un
tratamiento que incluye la entrega gratuita de un compuesto alimenticio de
vitaminas y minerales, cuyo valor en el mercado rebasa los 87 dólares
Estudian científicamente en
Pinar del Río
cómo prevenir incendios forestales 
Un equipo de investigadores observó el comportamiento de las
precipitaciones durante el período seco o poco lluvioso desde 1999 hasta
el 2001, lo cual propició valorar su interrelación con el cálculo del
índice de peligrosidad de esos accidentes
Mejoran en el Escambray suelos
dedicados al cultivo del café 
En el macizo Guamuaya están definidos tres tipos de suelos los que
reciben tratamiento específico con coberturas vivas, barreras muertas y
biopreparados entre ellos el Azotobacter, un producto que tiene como bases
micro-organismos de la propia zona que fija nutrientes, nitrógenos y
vitaminas en las áreas de siembra
Aplican en Cienfuegos
estrategia
para cultivo del plátano 
Para desconcentrar las producciones y evitar su daño total por desastres
naturales tuvo buena acogida en la provincia de Cienfuegos, donde la
acción conllevará a un incremento de unas 200 caballerías
Otorgan reconocimiento al potencial científico
cultivado por la Revolución
Tres instituciones del Polo Científico del Consejo de Estado recibieron el
Premio Nacional al Exportador 2001, en ceremonia presidida por Carlos Lage Dávila,
secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros
Mesa Redonda Informativa
Avance sostenido de la informatización
en Cuba
Prácticamente no hay sector de la sociedad cubana que esté fuera del acelerado proceso de informatización que vive actualmente nuestro país y se prevé continuar por este camino que conduce al progreso económico y a un aumento sostenido de la calidad de vida de la
población
Intercambian estudiantes de la FEU con
dirigentes del país
Durante el Consejo Nacional
ampliado se debatieron aspectos relacionados con la vida económica y social del país, además de abordar temas vinculados con la política
exterior

Antiguo Palacio Presidencial
La Historia convertida en Monumento
El 4 de enero de 1974, el Palacio Presidencial se convierte en la sede del
Museo de la Revolución, hasta entonces destinado a otros menesteres oficiales. Hoy, Monumento Nacional, es sin dudas, un valioso centro cultural, político y científico, cita obligada de todo visitante y lugar para que los cubanos se encuentren con su
historia

5 853 estudiantes en sus aulas
Inaugurado
el cuarto curso premédico de la Escuela Latinoamericana de Ciencias
Médicas. En el año 2005 egresarán los primeros médicos formados en ese
centro, que tienen el compromiso moral de ejercer la profesión en sus comunidades de
origen

Concluyó balance del Partido en todos
los municipios pinareños
Los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, José Ramón Balaguer Cabrera y Yadira García Vera, presidieron la asamblea del Partido en
el municipio de Pinar del Río, con la que finalizó el proceso en toda la
provincia. La reunión abordó la preparación del Partido para liderar la Batalla de Ideas y hacer más efectivos los medios puestos en función de los diferentes programas sociales que lleva a cabo la
Revolución

Nota del compañero Fidel
Referida a las labores de higienización y la cría de cerdos en las zonas
urbanas
Destacan contribución del sistema bancario
al funcionamiento eficiente de la economía
Efectuado balance del Banco Central y entidades de su sistema. Hizo José Luis Rodríguez las conclusiones. La erradicación de la cadena de impagos exige acciones todos los días, sin cansarnos, afirmó Francisco Soberón

Disminuye uso de portadores energéticos en Granma
La intensidad energética tuvo un comportamiento positivo en
esta provincia oriental el año anterior, al reportarse una disminución de 13,1 gramos de combustible convencional por cada peso producido como consecuencia de las medidas de ahorro vigentes en el
territorio

Ofensiva
contra el mosquito Aedes aegypti
Darle el nocao al mosquito con el nuevo tratamiento focal
De la labor que se realice y la conciencia con que se trabaje en el nuevo tratamiento focal, dependerá el triunfo que
alcancemos, expresó Esteban Lazo, primer secretario del Partido en Ciudad de La Habana, al resumir la
reunión con más de 700 integrantes de las brigadas que participan en la
campaña

Más de 400 000 egresados de los
Joven Club de Computación
Destacan la profundidad del contenido social del movimiento, el trabajo con los niños y jóvenes, principalmente en círculos de interés y la formación vocacional, además del desvelo puesto en aquellos talentos con inclinación a las carreras
informáticas

Homenaje de los combatientes a la Prensa
El acto con motivo del día de este sector, en que se cumplen 110 años de la aparición del periódico Patria, fundado por Martí, se efectuó en el Centro Nacional de los Combatientes,
en la capital

Cambió la mecánica
Un joven ganadero de Cienfuegos dejó atrás las herramientas para reparar autos y dirige eficazmente una de las mejores vaquerías de la Empresa Pecuaria El Tablón
En el 2002
Un eclipse y tres lluvias de estrellas
El presente año será poco favorable en la ocurrencia de fenómenos astronómicos notables visibles en Cuba, incluso de los cinco eclipses previstos (entre ellos uno total de Sol), solo podrá apreciarse el penumbral de Luna correspondiente al 19 de
noviembre
Buena
vinculación de la producción azucarera
con la cultura en comunidad
tunera 
En el complejo Agroindustrial Amancio Rodríguez, ubicado en el extremo
sur de Las Tunas, hay organizado un grupo coral y funciona la compañía
infantil --con hijos de trabajadores-- Granitos de Azúcar, que tiene más
de 100 actuaciones en las distintas manifestaciones de la cultura, dentro
del propio municipio Amancio y fuera de esa localidad

Tipo de cambio oficial de monedas extranjeras
con relación al peso cubano

el
tiempo

del
lenguaje

hoy
en la historia
|