![]() |
|
|
![]() Aplican en Cienfuegos estrategia Para desconcentrar las producciones y evitar su daño total por desastres naturales tuvo buena acogida en la provincia de Cienfuegos, donde la acción conllevará a un incremento de unas 200 caballerías Onelia Chaveco Chaveco La estrategia trazada en el país para desconcentrar las producciones de plátano y evitar su daño total por desastres naturales tuvo buena acogida en la provincia de Cienfuegos, donde la acción conllevará a un incremento de unas 200 caballerías. Comoquiera que Cuba resulta generalmente afectada todo el año, unas veces por huracanes y vientos, otras por la prolongada sequía, el rediseño del cultivo platanero atañe a entidades estatales, cooperativas y campesinos de un extremo a otro de la Isla. En Cienfuegos las mayores extensiones de plátano están ubicadas en Horquita y Juraguá, por poseer tierras rojas, idóneas para su fomento, sin embargo, ambas zonas son propensas a fenómenos meteorológicos como los tornados. Por allí cruzaron además los huracanes Lili y Michelle, que devastaron la provincia y dejaron arruinadas todas las plantaciones, principalmente las dedicadas al desarrollo de esa vianda. Amadís Guerra, especialista del Ministerio de la Agricultura en ese cultivo, explicó que el proyecto aquí es incrementar el plátano en los municipios, sobre todo en lugares con disponibilidad de agua y riego, a fin de lograr el autoabastecimiento a las mesas de los pobladores en cada región. No obstante, las inclemencias del tiempo, Cuba logró récord de producción el pasado año, al cerrar con 14 millones 440 200 quintales de plátano, gracias al crecimiento de provincias como La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Las Tunas, Holguín y Guantánamo. En el actual 2002, puede continuar la buena racha del plátano si la estrategia de expandir el cultivo se asume en los municipios con el rigor que logran las entidades estatales y en especial el sector campesino. Periódico 5 de septiembre. http://www.5septiembre.cu |
![]() |
|||
|