![]() |
|
|
![]() Otorgan reconocimiento al potencial científico cultivado por la Revolución Tres instituciones del Polo Científico del Consejo de Estado recibieron el Premio Nacional al Exportador 2001, en ceremonia presidida por Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros Félix López
"Exportar con eficiencia —expresó Orlando Hernández Guillén, viceministro primero de Comercio Exterior, ministerio que otorga el galardón por cuarto año consecutivo— es una premisa de primer orden para la subsistencia y el desarrollo económico y social del país". En la categoría de pequeñas empresas se reconoció el trabajo de Combiomed, que comercializa los equipos médicos vinculados a la cardiología y que son producidos por el Instituto Central de Investigaciones Digitales (ICID), con un alto valor agregado y tecnológico, elementos que le han permitido enfrentar una fuerte competencia internacional. Con los mejores resultados de su historia (triplica los valores de 1999), esta entidad es ejemplo en el aprovechamiento de las oportunidades de mercado y la cooperación con otras entidades. En el grupo de las medianas empresas el premio correspondió a Tecnosuma Internacional S.A., exportadora de equipos médicos y reactivos para diagnósticos, producidos por el Centro de Inmunoensayo. A pesar de estar a tope en sus capacidades productivas, ha encontrado posibilidades de crecimiento en la eficiencia. Entre sus aportes significativos, además de cumplir con los programas nacionales, está su contribución al combate de las epidemias de dengue en El Salvador, Honduras y en nuestro propio país. Con un año récord en sus exportaciones, Heber Biotec S.A., del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, alcanzó el premio en el grupo de las grandes empresas. Su trabajo profesional y el estricto control de la calidad le ha permitido ganar licitaciones internacionales y concluir con éxito el proceso de validación de la vacuna antihepatitis por la Organización Mundial de la Salud, siendo el único centro en América Latina calificado como suministrador de organismos de las Naciones Unidas. En esta ocasión, como novedad del Premio al Exportador, el MINCEX eligió la mejor empresa exportadora de servicios profesionales, distinción que recayó en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), con récord de ingresos en el 2001 y la incorporación de nuevas modalidades de servicios, como la transferencia de tecnología a hospitales en el exterior y asesoría en otros países, fundamentalmente en los del llamado Tercer Mundo. El Premio al mejor organismo, por segundo año consecutivo, fue entregado al Polo Científico del Consejo de Estado, por su destacada actividad en la exportación de productos no tradicionales, el alto potencial científico y tecnológico, y por demostrar que el mensaje "Por Cuba exportamos" es un compromiso de honor con el pueblo. |
![]() |
|||
|