Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
12/03/2002
Portada de hoy

Avance sostenido de la informatización
en Cuba

Alexis Schlachter

Foto: AHMED VELÁZQUEZPrácticamente no hay sector de la sociedad cubana que esté fuera del acelerado proceso de informatización que vive actualmente nuestro país y se prevé continuar por este camino que conduce al progreso económico y a un aumento sostenido de la calidad de vida de la población.

Así se pudo conocer durante la Mesa Redonda Informativa que abordó el tema del desarrollo de la informática y la computación en Cuba como parte de la estrategia de avance económico y social del país.

Resultó interesante conocer detalles sobre la automatización del sistema de correos para lograr mayor eficiencia, calidad y seguridad en el manejo de los mensajes a lo largo y ancho del territorio nacional así como fuera de sus fronteras. Sobre el tema el ingeniero Francisco Hartmann, del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, dio a conocer que ya prácticamente existe comunicación vía correo electrónico entre los gobiernos locales del país lo cual significa mayor rapidez y seguridad en la toma de decisiones a partir de una información más actualizada.

Entrevistado por los servicios informativos de la Televisión, el ingeniero Juan Marañón, dirigente de Correos de Cuba, explicó que ya el 30 por ciento de sus instalaciones en el país ofrece servicios de manera continua las 24 horas del día, pero se trabaja fuertemente para generalizar esta prestación.

Que la informatización es un hecho positivo también en la cultura cubana fue tema abordado por el doctor Carlos Mas Zabala, del ministerio del ramo, quien se refirió a la digitalización de importantes archivos, la producción de multimedias con la temática y el impacto nacional e internacional de las páginas WEB dedicadas a los asuntos culturales.

Ya se empiezan a crear páginas de personalidades de nuestra cultura en el llamado ciberespacio lo cual dará la posibilidad al pueblo no solo de acceder a sus producciones literarias, sino además, plantearles directamente inquietudes y sugerencias. Destacó la importancia de La Jiribilla, nombre de una página cultural cubana en Internet, que está desarrollando una magnífica labor en la actual Batalla de Ideas a escala internacional. En cuanto a los multimedias recordó que ya existen con ese formato electrónico importantes materiales sobre figuras de la cultura nacional como Fernández Retamar y Miguel Barnet.

AUTOMATIZACIÓN DE NUESTRAS INDUSTRIAS

La ingeniera Alina Gómez, del Ministerio de la Industria Básica, se refirió a la creciente automatización de importantes industrias nacionales como las de generación de la electricidad y la del níquel, entre otras.

Se refirió a los sistemas "inteligentes" capaces de analizar defectos en los diferentes pasos de los sistemas productivos, avisar sobre estos y, además, solucionar rápidamente los problemas. Solo en la industria azucarera hay más de 3 mil computadoras con programas capaces de ayudar directamente a la toma de decisiones en la fabricación de azúcar de manera más eficiente y económica.

El ingeniero José Antonio González, vicepresidente del Grupo de la Electrónica, recordó en su intervención que a principios del período especial hubo un sensible decrecimiento en la producción nacional de equipos electrónicos —como los televisores— pero ya el país avanza nuevamente con paso firme y se recuperan las capacidades productivas. Actualmente, el televisor marca ATEC desarrollado con la cooperación china, no solo tiene diseño y ensamblaje cubanos, sino además componentes nacionales con lo cual se alcanza una calidad superior.

Explicó que la fábrica de componentes electrónicos de Pinar del Río fue reestructurada y ahora produce excelentes celdas fotovoltaicas que sirven de manera muy directa a la educación aun en los más lejanos parajes de la geografía nacional, particularmente en las zonas montañosas.

SOFTWARES CUBANOS DE ALTA CALIDAD

Como se sabe, las computadoras resultan inservibles si no tienen incorporado un programa o software que le permita al hombre interactuar con la máquina de manera directa. Sobre tan importante elemento de la informatización habló el ingeniero Boris Moreno, viceministro del Ministerio de Informática y las Comunicaciones. Destacó el alto valor económico internacional de la industria del software capaz de movilizar miles de millones de dólares anualmente. Cuba centra su atención hoy en los softwares educativos y, además, en la posibilidad de aumentar las exportaciones de tan importante producto del mundo moderno.

Casi al final de la Mesa Redonda, se informó que el próximo año la IX Feria sobre Informática tendrá dos citas nuevas: una sobre periodismo digital y otra acerca del comercio electrónico.

En esa dirección el ingeniero Melchor Gil, viceministro de Informática y Comunicaciones, destacó la importancia de la reciente Feria que permitió el intercambio de experiencias entre especialistas del patio y allende nuestras fronteras. También valoró positivamente el hecho de que las conferencias especializadas de alto valor que se sucedieron durante el cónclave, pueden ser analizadas de nuevo gracias a que quedaron en formato digital.

12/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy