Reconoce la
ONU adecuado uso de fuentes renovables en Cuba
Vincent Kitio, jefe de la Sección de
Energía Urbana en la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
elogió hoy el empeño de Cuba en la generalización de las fuentes
renovables de energía

Imágenes de Cuba en proyecto ambientalista
francés
Sumar imágenes de Cuba al proyecto
ambientalista francés "Colores de la Tierra", es el objetivo que
trajo hasta la Isla al piloto galo Thierry Barbier, quien arribó a
esta capital, procedente de Haití, en su avión ultraliviano

Concluyó
Seminario sobre Medio Ambiente Cuba-México.
Con un acuerdo bilateral de mantener los
intercambios de experiencias para dar seguimiento a los problemas
medio ambientales y enfrentar los efectos del cambio climático
finalizó el IV Seminario Internacional Cuba-México

Tribunales
populares de Cuba y China estrechan relaciones
Los Tribunales Supremos Populares de China
y Cuba sostuvieron hoy un intercambio de experiencias como parte del
fortalecimiento de la cooperación bilateral. La delegación visitante
se encuentra en la isla caribeña desde el pasado 25 de abril, y está
encabezada por el vicepresidente del referido órgano judicial chino,
Wang Exiang

Reconocimiento
al sistema de defensa civil cubano
El Sistema de Defensa Civil cubano
constituye un referente para muchos países del mundo porque vincula
todas las esferas de la sociedad y prioriza la protección de los
seres humanos, aseveró hoy una fuente especializada

Resaltan en
Cuba fortaleza de relaciones con repúblicas exsoviéticas
La presidenta del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano, calificó de
históricas, profundas e indestructibles las relaciones con las
antiguas repúblicas soviéticas y agradeció el apoyo solidario en la
lucha contra el bloqueo de Estados Unidos

Trabajadores de la Salud
encabezarán desfile en la Plaza
Por primera vez en un acto central del Primero de Mayo, los
trabajadores de la Salud iniciarán el desfile de los 23 bloques
organizados en esta oportunidad para celebrar la masiva fiesta del
pueblo cubano en la histórica Plaza de la Revolución José Martí

Presentan libro de Fidel en
la ciudad natal del Che
Una intensa jornada vivió en Rosario la delegación cubana que llegó
a la ciudad natal del Che Guevara, para presentar el libro Fidel
Castro Ruz: Guerrillero del tiempo

Graduados 81 nuevos doctores
en ciencias
Un reconocimiento merecido al trabajo
científico de investigadores y profesores universitarios, constituyó
la graduación de 81 nuevos doctores en ciencias correspondiente al
año 2011, en ceremonia efectuada en el Aula Magna de la Universidad
de La Habana (UH) y presidida por Rodolfo Alarcón, ministro de
Educación Superior

Sismo perceptible en
Guantánamo
A las 3:25 p.m., del jueves, la Red de
Estaciones del Servicio Sismológico Nacional cubano registró un
sismo localizado en las coordenadas 20,48 Latitud Norte y los 74,61
Longitud Oeste a 18,6 km al noroeste de la ciudad de Baracoa, con
una profundidad de 9,7 km y una magnitud de 3,2 en la escala Richter

Modernizan hidroeléctrica
más antigua de Cuba
La hidroeléctrica Salto Pilotos, la más
antigua de Cuba, se somete desde hace meses a un proceso de
rehabilitación, que aumentará su capacidad de generar energía y
permitirá el ahorro de unas 500 toneladas anuales de combustible

Observación astronómica en
el Museo Nacional de Historia Natural
Contemplar a través de telescopios
dispuestos por aficionados la belleza del planeta Venus y el
tránsito de Marte por la constelación de Leo, figuran entre las
atracciones de la observación astronómica que tendrá lugar el
venidero sábado 28, en el mirador del Museo Nacional de Historia
Natural (MNHC), sito en Obispo número 61, Plaza de Armas, La Habana
Vieja

Más de 45 lesionados por
accidente de tránsito en Artemisa
Un fallo técnico en un vehículo de
transportación de pasajeros de la ruta Artemisa-Lido, dejó ayer un
saldo de más de 45 lesionados que fueron atendidos en el Hospital
General José Ramón Martínez

Ciego: las enseñanzas que le
deja la zafra
La zafra es como un juego de pelota.
Ninguna se parece a otra, nos dijo Plutarco Mata Martínez, un
jubilado con casi medio siglo entre el campo y el central

Cultura
alimentaria
Algo más que comer
Una alimentación variada, junto a una
actividad física sistemática, es garantía de un estilo de vida que
promueve bienestar y contribuye a prevenir la aparición de
enfermedades que hoy dominan el panorama de salud: dolencias
cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus,
osteoporosis, obesidad...

Empresa de transporte
Pierden Pe$o las
pérdidas
Haber cerrado el año 2010 con pérdidas
ascendentes a casi 480 mil pesos fue quizás el indicador globalmente
demostrativo del inoperante y peligroso comportamiento que entonces
registraba la empresa provincial de transporte en Las Tunas

Un buen productor siempre
saldrá adelante
Cuando aceptaron hacerse cargo de otras
cooperativas que, ante la falta de resultados serían desintegradas,
alguien los alertó de que su historia como estructura rentable
corría peligro

Sembrando vida y esperanza
Amor, Malleta, Felicidad... son algunos de
los nombres que dieron a sus plantas los niños del Hospital
Oncológico de La Habana que integran el círculo de interés del
proyecto socio-cultural Sembrando Vidas
Tres décadas como inspectora
estatal
Julia Acacia González González, la única
inspectora estatal del Ministerio de Transporte cumplió treinta años
en el ejercicio de su labor
Responde el BANDEC en Granma sobre créditos para reparación y
construcción de viviendas
Respondiendo a la opinión del lector Yoandri
Riverón García,
"Acerca de los
créditos para la reparación y construcción de viviendas",
publicada el viernes 2 de marzo
Respuesta
de la Dirección de Acueducto y Alcantarillado de Holguín
Con relación a la carta publicada el 16 de marzo
del 2012 titulada
"¿Qué estamos
ahorrando?"
Respuesta del Banco Metropolitano acerca de cajeros automáticos en
San Agustín
En atención a la queja de Adolfo O’Reilly Carmona,
publicada el 16 de marzo
Cartas a la dirección

Garantizar la leche de dietas médicas…
¿Esfuerzo maltratado?
Con la creación del Dietario Médico
Nacional, en el año 1982, comenzó en nuestro país el programa de
dietas para la población de riesgo, con el objetivo de reforzar la
alimentación en dependencia de su padecimiento
|