En el acto oficial donde recibieron su título 72 investigadores
cubanos y nueve profesionales extranjeros, Gustavo Cobreiro, rector
de la UH, apuntó que la formación doctoral debe estar vinculada a
proyectos de alto impacto en la sociedad y la economía cubanas.
Ahora corresponde a los graduados poner el conocimiento adquirido
al servicio de la nación para contribuir a su crecimiento material y
espiritual, indicó. "En este orden, los Lineamientos de la Política
Económica y Social aprobados en el Sexto Congreso del Partido
señalan con fuerza a la ciencia y la innovación como motores
impulsores de nuestro desarrollo".
En nombre de los graduados, Carlos Pérez, proveniente del Banco
Central de Cuba, comentó a Granma su satisfacción con los
programas de superación profesional que imparten nuestras
instituciones de nivel superior, y dejó claro el compromiso de todos
con las transformaciones actuales que se desarrollan en nuestra
sociedad.
Al respecto, Jorge Núñez, director de Posgrado de la Universidad,
refirió que esta constituye la promoción de doctores más numerosa
del país. Datos que confirman la importancia de fortalecer la
cooperación internacional en este sentido y el vínculo entre la
investigación de calidad y la academia, añadió.
En la ceremonia se premiaron además las tesis de Leonardo Sarría,
Miguel Gerardo Valdés e Ivonne Pérez en Ciencias Sociales y
Humanísticas; las investigaciones de María Teresa Pérez, Luis
Roberto González, Juana María Lugo y Vivian Oviedo en Ciencias
Naturales y Exactas; y la de Lidia Inés Díaz en Ciencias Económicas.