El Sistema de Defensa Civil cubano constituye un referente para
muchos países del mundo porque vincula todas las esferas de la
sociedad y prioriza la protección de los seres humanos, aseveró hoy
una fuente especializada.
El especialista Edgardo Montesino, de la Empresa Cubana de
Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A. (Ecasa), explicó a Prensa
Latina que ese sistema, próximo a cumplir 50 años, está integrado
por todas las fuerzas y recursos de la sociedad y del Estado con el
objetivo de proteger a las personas y sus bienes, la infraestructura
social, la economía y los recursos naturales de los peligros de
desastres y de las consecuencias del cambio climático.
Por ello, se implementan medidas y acciones que permitan preparar
las instalaciones ante los diferentes fenómenos naturales, precisó
Montesino en el marco del primer foro de directores generales del
Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC)
que tiene lugar en la capital cubana.
En el caso de los aeropuertos, su plan de protección de reducción
de desastres es cooperado con todas las entidades radicadas en el
territorio donde se ubican.
Así, aprovechan la vinculación con los territorios y se llevan
las experiencias a las instalaciones aeroportuarias donde se
realizan los estudios de riesgos y vulnerabilidades para enfrentar
las catástrofes naturales con eficiencia y el mínimo de pérdidas
posibles.
El foro de ACI-LAC, que culmina hoy en el capitalino Hotel Meliá
Cohíba, acoge a más de 40 directores de generales de aeropuertos de
la región.
Los desafíos y oportunidades del sector están entre los temas
abordados en la cita, la cual ahonda también en tópicos como la
responsabilidad corporativa y la gestión comercial y de desastres
naturales.