Bolivia insta a buscar causas de cambio climático antes que efectos
El viceministro boliviano de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, lamentó la gran concentración de recursos para analizar los efectos e impacto del fenómeno, en vez de buscar su causa y poder cambiar el modelo de desarrollo actual

El terrorista Orlando Bosch duerme tranquilo en su bungalow de Hialeah
Mientras la mafia habla de "derechos humanos", han transcurrido casi dos décadas desde que George Bush padre ordenó la liberación del cabecilla terrorista Orlando Bosch, asociado a la destrucción de un avión civil cubano y hasta al asesinato de John F. Kennedy

Defiende presidente Lula postura Brasil hacia Irán y Oriente Medio
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió de manera enérgica la postura de su gobierno favorable al diálogo con Irán sobre su programa nuclear y las negociaciones de paz en el Oriente Medio

Barrio Adentro salvó más de un millón de vidas en Venezuela
En sus casi siete años de existencia, el programa de atención médica universal y gratuita Barrio Adentro salvó en Venezuela un millón 605 mil 224 vidas, aseguraron autoridades de salud

Reclaman justicia familiares de víctimas del Marzo paraguayo
Familiares de los jóvenes masacrados en el denominado Marzo Paraguayo exigen este viernes justicia para los responsables de aquel hecho que enlutó al país

Se exhibe terrorista en Miami sin que autoridades se inmuten
El terrorista internacional Luis Posada Carriles continúa este viernes como un protegido de gobierno de Estados Unidos, pese a sus cuentas pendientes con la justicia por su carrera criminal

Caerá peso de crisis hondureña sobre el pueblo
La economía hondureña tardará unos 10 años en recuperarse de los daños ocasionados por el golpe de Estado y será el pueblo quien pagará las consecuencias de esa crisis, advirtió este viernes el periódico Tiempo

ONU señala aumento de violencia de género en El Salvador
La Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación por el aumento de la violencia de género en El Salvador, que ha costado la vida a 102 mujeres en los dos primeros meses de 2010

ONU saluda acuerdo Rusia-EE.UU. sobre armas nucleares
Naciones Unidas saludó el fin de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para un acuerdo sobre desarme nuclear, sustituto del Tratado para la Reducción y limitación de Armas Ofensivas estratégicas (START) de 1991

Preocupa anuncio de huelga ferroviaria a gobierno británico
El jefe de Gobierno de Reino Unido, Gordon Brown, convocó este viernes al diálogo entre la empresa privatizada Network Rail y los sindicatos ferroviarios, para prevenir el primer paro nacional de ese sector en 16 años

Venezuela denuncia gravedad de acusaciones de presidente Globovisión
El diputado venezolano Calixto Ortega denunció la gravedad de las imputaciones realizadas por Guillermo Zuloaga, presidente del canal Globovisión, durante las recientes sesiones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Araba

Valoran en Panamá reformas al sector financiero
La posibilidad de reformas al sector financiero panameño figura este viernes entre las opciones del gobierno, como parte de ajustes dirigidos a aprovechar las oportunidades que ofrece en país en esa materia

Animó al euro ayuda a Grecia
El plan adoptado por la eurozona para rescatar a los países miembros en dificultades financieras como Grecia, animó ligeramente este viernes al alza del euro, aunque persisten las dudas sobre su fortaleza

Resulta México uno de los países más contaminadores
México ocupa el lugar 11 dentro de los países más contaminadores, al emitir el 1,5 por ciento de gases que causan el calentamiento global, alertó un integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU

Sesionará Unión Interparlamentaria en Tailandia
El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, ordenó a la policía y ejército garantizar la seguridad de los participantes en la 122 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Bangkok, comunicaron medios informativos

Realizará presidenta argentina histórica visita a Bolivia
La presidenta argentina, Cristina Fernández, realizará una visita a Bolivia que medios diplomáticos consideraron histórica desde todos los puntos de vista

Marcan historia y gas visita a Bolivia de presidenta argentina
La visita a Bolivia que realiza la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, estará marcada por la firma de un contrato gasífero y la revalorización histórica de la heroína independentista Juana Azurduy

Cinco militares mueren en contraataque insurgente en Paquistán
Cinco soldados perdieron la vida en un ataque perpetrado hoy por rebeldes islámicos contra un puesto de vigilancia ubicado en la región tribal de Orakzai, en el noroeste de Paquistán, informaron fuentes militares

Chávez destaca importancia estratégica de su visita a Ecuador
El presidente venezolano, Hugo Chávez, consideró de gran importancia su visita de este viernes a Ecuador por los intercambios previstos con Rafael Correa sobre asuntos estratégicos de energía, seguridad alimentaria e integración regional

Niega Bolivia que existan perseguidos políticos
El gobierno boliviano negó que existan en el país perseguidos políticos, al tiempo que ratificó denuncias contra el ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien huyó del país acusado de corrupción, entre otros delitos

Llega EE.UU. a acuerdo sobre desarme con Rusia
Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia llegaron a un acuerdo sobre desarme nuclear descrito como el más amplio en casi dos décadas, informa el sitio alternativo Democracy Now

Dialoga Putin con primer ministro lituano
El primer ministro ruso, Vladimir Putin, analiza con su similar lituano, Andrius Kubilius, las relaciones bilaterales, en medio de los reclamos del Kremlin de evitar la revisión de los resultados de la II Guerra Mundial

Colabora Unión Europea con proyectos productivos en Bolivia
La Unión Europea (UE) y el gobierno boliviano financiarán 41 proyectos alternativos al cultivo de hoja de coca en la zona de Los Yungas(La Paz), destaca el diario Cambio

Arresto domiciliario para ex presidente aduana de Bolivia
La justicia boliviana ordenó arresto domiciliario y el pago de fianza de 50 mil bolivianos (poco más de siete mil dólares) para el ex director de la Aduana Nacional Alberto Goitia, acusado de corrupción

EE.UU divulga cifras definitivas de crecimiento en 2009
La economía estadounidense creció en el último trimestre de 2009 un 5,6 por ciento, de acuerdo con cifras definitivas, divulgadas por el Departamento de Comercio

Barrio Adentro salvó más de un millón de vidas venezolanas
En sus casi siete años de existencia, el programa de atención médica universal y gratuita Barrio Adentro ha salvado en Venezuela un millón 605 mil 224 vidas, aseguraron autoridades de salud

Demanda niño prodigio a universidad de EE.UU. por discriminación
Un niño prodigio de 13 años de edad demanda a la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, por negarle facilidades de estudio con que cuentan sus compañeros del campus

Critica eurodiputado doble rasero de Parlamento Europeo
El eurodiputado Willy Meyer, de Izquierda Unida, criticó el doble rasero y la hipocresía del Parlamento Europeo (PE) en asuntos de derechos humanos

Homenaje a Martí y Gómez en Montecristi
La actitud irresponsable y la inercia de los poderosos que no cesan la explotación y el saqueo fueron denunciadas ayer en la declaración Final del VI Encuentro del proyecto Mundial José Martí

Una nueva dosis de esperanza...
La ucraniana Liuda Bilich viajó a Cuba en el segundo vuelo que trajo a niños afectados por el accidente nuclear de Chernobil. Ahora, curada, feliz y agradecida por cuanto Cuba ha hecho por ella y otros miles de niños también víctimas de aquella pesadilla nuclear, explica a Granma algunas de sus apreciaciones sobre este humano plan

20 años del Programa de atención a niños de Chernobil
Permanente presencia de una idea de Fidel
Era el 29 de marzo de 1990. En el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, todo estaba dispuesto para la llegada de los primeros niños afectados por el accidente nuclear de Chernobil, que eran traídos para recibir asistencia médica

Prominentes intelectuales y artistas en defensa de Cuba
Alzan su voz contra infamante campaña mediática el arquitecto Oscar Niemeyer, el diplomático y sacerdote Miguel D’ Escoto, el filósofo Istvan Meszaros y varios famosos de la música. Organizaciones solidarias asiáticas refutan injerencismo de parlamentarios europeos

La experiencia de Haití
 Más vale precaver...
Siempre que recorro esta ciudad, sacudida sin compasión aquel martes trágico, regreso con una pregunta recurrente. ¿Qué habría sucedido si los haitianos hubiesen estado preparados, si al menos les hubieran enseñado qué hacer antes, durante y después de un terremoto? ¿Acaso la cifra de muertos y la devastación alcanzarían tamañas proporciones?

Fracasa intento de provocación frente a consulado cubano en Sao Paulo
Un numeroso grupo de amigos de la Revolución cubana hicieron fracasar hoy un intento de provocación frente al Consulado de Cuba en Sao Paulo

Multitudinaria marcha en Honduras por cese de la represión
Varios miles de personas marcharon hoy en esta capital para demandar el cese de la escalada represiva y contra la aplicación de políticas neoliberales que afectan a los pobres

ONU denuncia nuevas formas de esclavitud
 
Naciones Unidas alertó hoy sobre la existencia de esclavitud y prácticas de ese tipo en muchas partes del mundo, y denunció la mutación y el resurgimiento de esa forma de explotación

Israel y EE.UU. rubrican millonario acuerdo de adquisición de armas
Israel y EE.UU. han firmado un importante acuerdo de adquisición de armas pese a las discrepancias entre los dos países aliados, por la expansión de las colonias judías en Jerusalén Este, según informa la edición digital del diario Haaretz

Pensamiento colonial y estrategia imperialista
En las últimas semanas, los enemigos de las ideas y la obra de Cuba la han estado atacando en la prensa con una furia inusual. La escalada tiene como propósito dañar la imagen de la Revolución para hacer más fácil el viejo y fracasado sueño de poner de rodillas a su pueblo y torcerle el camino que escogió

Una declaración espuria del Partido Popular Europeo
De manera desvergonzada, la Cumbre del Partido Popular Europeo adoptó ayer una Declaración Anticubana, en la que se pretende dar continuidad a la burda campaña política y mediática contra Cuba


INDIA PRESIDE PROGRAMA UNESCO / CONSEJO CIUDADANO ELIGE PRESIDENTE / MUEREN INMIGRANTES EN RÍO BRAVO / AYUDA A PALESTINOS / CAPTURAN AL "REY DE LA HEROÍNA" / MOVIMIENTO TELÚRICO EN MANILA / PRIMER FÓSIL DE TIRANOsaurio / REÍR ES VIVIR

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir