Mensaje de condolencia de Fidel a Chávez
Deseo transmitirte el profundo dolor que me causó la muerte de Willian Lara, gobernador del estado Guárico, siempre amigo y defensor de la amistad entre nuestros dos pueblos

Respuesta de Chávez al mensaje de Fidel
Al amanecer de hoy martes, un helicóptero de la Armada Bolivariana que participaba en el rescate exitoso de 21 compatriotas de dos pequeñas embarcaciones perdidas desde hacía 48 horas (faltando todavía una tercera embarcación), se estrelló y a esta hora (10:00 hrs) acabo de hablar con el Vicealmirante que comanda las operaciones. Están rescatando algunos cuerpos sin vida. ¡Otra tragedia!

Nuevas carreras en Universidad Pedagógica habanera
La Universidad Pedagógica Rubén Martínez Villena, de la provincia de La Habana, inició el actual curso con nuevas carreras: química-biología, biología-geografía, educación laboral e informática, y licenciatura en matemática-física

Machado Ventura llama a aplicar nuevos métodos en la salud
José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos Estados y de Ministros, llamó hoy a incorporar nuevos métodos y estilos en la atención de los pacientes, y a trabajar con mayor organización, constancia y disciplina en la salud

Presencia cubana en preparativos de cita mundial juvenil
Presente y muy activa estará Cuba en los preparativos del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, convocado para los días del 13 al 21 de diciembre próximo en Sudáfrica

Tasa de mortalidad infantil de 3,5 en Holguín
La oriental provincia de Holguín mantiene hasta hoy en lo que va de año una tasa de mortalidad infantil de 3,5 por cada mil nacidos vivos, entre las más bajas de Cuba

En Cuba garantizarán atención a parejas infértiles
Una total cobertura de atención a las parejas infértiles será posible en toda Cuba mediante la creación de consultas en la Atención Primaria y Secundaria de Salud y su integración a la red nacional del servicio

Investigadores del CENAIS impartirán curso de sismología
Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas(CENAIS) coincidieron en la importancia que tendrá para la población el curso elemental de sismología, que se trasmitirá por televisión a partir del domingo próximo

Defienden niños la protección de la capa de ozono
Alumnos de primaria participaron, en Camagüey, en un concurso incluido en la jornada provincial por el Día Mundial de la Protección de la capa de ozono, sector estratosférico denominado Escudo de la vida

Fidel asiste a conferencia de científico estadounidense
El Comandante en Jefe Fidel Castro asistió a la conferencia que bajo el tema Consecuencias climáticas de un conflicto nuclear, impartió en La Habana el científico norteamericano Alan Robock, profesor de la Universidad Rutgers, de Nueva Jersey, Estados Unidos

Intensifican acciones contra el Aedes en Isla de la Juventud
Incrementan labores sanitarias contra el mosquito Aedes aegypti en la Isla de la Juventud

Estudiante cubana gana medalla de bronce de la FAO
La estudiante cubana Mayara Karla Linares Hernández obtuvo medalla de bronce, en un concurso convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Amigo de Cuba elogia sistema educacional del país
José Rivera, funcionario del Movimiento de solidaridad con Cuba en Puerto Rico, elogió en esta ciudad oriental los privilegios y la integralidad del sistema educacional de la mayor de las Antillas

Nuestra batalla es la de crear conciencia
Insiste Fidel en la necesidad de divulgar las consecuencias de una guerra nuclear

Alan Robock y el “invierno nuclear”
“La mayor amenaza que gravita hoy sobre la especie humana son las armas nucleares”

(Tomado de Cubadebate)
Las ciudades arderían durante semanas e incluso meses extendiendo una vasta nube de cenizas que pintaría el cielo de negro. Los hongos de las explosiones termonucleares elevarían nubes de polvo y humo a altitudes estratosféricas donde permanecerían en suspensión durante años, velando la luz solar

Hoy en la Mesa Redonda
Las Consecuencias Climáticas del Conflicto Nuclear, conferencia del Dr. Alan Robock

La Mesa Redonda transmitirá hoy a las 6:15 p.m. por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba la conferencia Las Consecuencias Climáticas del Conflicto Nuclear, ofrecida por el Dr. Alan Robock, reconocido investigador y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos, a la que asistió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

La victoria estratégica
Capítulo 11: Quevedo en Jigüe
En contra de lo que cabía prever razonablemente, las dos compañías del Batallón 18 enemigo, llegadas en la tarde del jueves 26 de junio a Jigüe, no prosiguieron de inmediato su penetración río arriba, sino que se dedicaron a establecer campamento en ese lugar y fortificar sus posiciones

Capítulo 12: La primera Batalla de Santo Domingo
El Batallón 22 entró en Santo Domingo al mediodía del sábado 28 de junio, y su jefe, el comandante Eugenio Menéndez, recibió la orden del teniente coronel Sánchez Mosquera de proseguir la marcha río arriba y establecer campamento a la altura de Santana

Capítulo 13: El combate de Meriño
Tal como yo había previsto, al día siguiente de la ocupación de San Lorenzo, mientras las fuerzas del Batallón 17 permanecían en el caserío desierto, las Compañías 91 y 93 del Batallón 19 siguieron su avance en dirección a Meriño. Subieron a El Tabaco buscando la loma de Caraquita y chocaron con una emboscada rebelde de la escuadra del teniente Ciro del Río, de la tropa del Che

Camagüey, tras Ike y Paloma
Fue tal el golpe y tan grandes sus secuelas, que muchos en Camagüey no creen aún que hayan transcurrido dos años ya del nefasto 2008, cuando estas tierras no acostumbradas a fenómenos meteorológicos adversos se estremecieron hasta las entrañas bajo el paso devastador de los huracanes Ike y Paloma

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir