Actualizado 5:45 p.m., hora local

Investigadores del CENAIS impartirán curso de sismología

Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas(CENAIS) coincidieron en la importancia que tendrá para la población el curso elemental de sismología, que se trasmitirá por televisión a partir del domingo próximo, reporta la AIN.

Tomás Chuy, investigador de la prestigiosa institución con sede en Santiago de Cuba y profesor de este espacio en Universidad para todos, dijo a la AIN que durante los 16 encuentros programados se facilitarán herramientas básicas para el enfrentamiento y mitigación de las vulnerabilidades ante sismos de gran intensidad.

Doctor en Ciencias Geofísicas desde el año 2000, el especialista aseguró que será una buena oportunidad para aprender acerca de estos eventos naturales en el contexto de los asentamientos humanos y las pérdidas desde el punto de vista global e histórico, además de conocer qué es el CENAIS y su misión.

Otros tópicos de interés serán vistos desde la sismología como ciencia, su evolución histórica en el mundo y en Cuba, donde se presentará el desarrollo de las concepciones acerca de los terremotos, con énfasis en las investigaciones cubanas a partir del siglo XIX, señaló.

Estructura de la Tierra, sismicidad global y tectónica de placas, las ondas sísmicas, la medición de los temblores, los efectos y las escalas de intensidad sísmica, serán tratados durante las primeras clases, que contarán con un claustro especializado en las diferentes materias.

Grisel Morejón, Vice directora científica del CENAIS, será la invitada para conversar acerca de la vulnerabilidad sísmica, tema en el que según explicó- se aprenderá acerca de la susceptibilidad que pueden sufrir las construcciones, el medio ambiente y las personas.

Graduada de ingeniera civil, Morejón valoró de muy importante para las edificaciones seguir las normas de construcción sismoresistentes, además de conocer cuáles son los sistemas constructivos más vulnerables y los más seguros, cómo levantar columnas y vigas y la dosificación de los materiales.

Según dio a conocer recientemente la prensa nacional, el curso contará con un tabloide que podrá ser adquirido en los estanquillos a precio módico.

También figuran en la lista de contenidos programados detalles sobre fenómenos que pueden ser provocados por terremotos como los tsunamis, deslizamientos y liquefacción, y otros inducidos de tipo antrópico como rotura de presas e incendios.

En los últimos encuentros se conocerá acerca del riesgo y los desastres de origen sísmico con ejemplos de casos en Centroamérica y en Cuba, predicciones a largo, mediano y corto plazos y la efectividad de los pronósticos; y qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Finalmente concluirá con un resumen de los principales temas impartidos y se esbozarán las perspectivas de desarrollo de las sismología en Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir