La Universidad Pedagógica Rubén Martínez Villena, de la provincia
de La Habana, inició el actual curso con nuevas carreras:
química-biología, biología-geografía, educación laboral e
informática, y licenciatura en matemática-física.
El doctor Eduardo López Núñez, rector de ese plantel, explicó a
la AIN que preparan profesores de doble perfil, es decir, con dos
especialidades.
Significó también que se abrieron otra vez las carreras de
español y literatura.
Esta Universidad tiene las facultades de Ciencias, Humanidades,
Ciencias Técnicas e Informática y Educación Infantil, la cual
comprende Preescolar, Primaria, Logopedia, Enseñanza Especial y
Pedagogía-Psicología, expuso el rector.
La doctora en Ciencias Pedagógica Rosa Adela González Nogueras,
vicerrectora de la "Martínez Villena", abundó que continúan
impartiendo las especialidades de instructores de arte y profesores
de lenguas extranjeras.
Subrayó que hay disciplinas comunes para todas las carreras, como
la práctica integral de la lengua española, marxismo, historia de
Cuba, educación artística, educación física, preparación para la
defensa, inglés, informática, y formación pedagógica general.
Igualmente, es común la práctica laboral integrada de la
Universidad, relacionada con la escuela y las direcciones de
educación, ahora con un componente investigativo, puntualizó la
pedagoga.
Como todas las carreras ya están en la Universidad, en las sedes
universitarias municipales sólo impartirán cursos para trabajadores
y algunos de superación, con mayor número de horas de docencia,
agregó López Núñez.
Argumentó el rector que laboran en el uso racional de la fuerza
docente y en sus componentes de formación, superación e
investigación, con proyectos encaminados a lograr un mejor
aprendizaje del escolar.
La "Martínez Villena" será piloto para extender sus experiencias
en cuanto a estructura, al resto de esos planteles de ciencias
pedagógicas, informó.