Alumnos de primaria participaron, en Camagüey, en un concurso
incluido en la jornada provincial por el Día Mundial de la
Protección de la capa de ozono, sector estratosférico denominado
Escudo de la vida, reporta la AIN.
Matriculados en la escuela Carlos Manuel de Céspedes, los
educandos asistieron a una lid en el museo de la casa natal de
Carlos J. Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre
amarilla, y considerado uno de los principales exponentes en el
devenir universal de la microbiología.
El certamen abordó, acerca del referido segmento gaseoso,
preguntas como las restricciones para producir sustancias agotadoras
de la capa de ozono (SAO), otras acciones para preservarla, y los
impactos provocados a las personas por la excesiva exposición a los
rayos ultravioletas solares.
La premiación correspondió a todos los que respondieron en la
cita, auspiciada por la filial local de la institución nacional
Oficina Técnica de Ozono (OTOZ).
En el hotel Club Amigo Mayanabo, de la playa de Santa Lucía, se
efectuará el sábado el acto provincial por la citada efemérides, y
en el que siete unidades camagüeyanas recibirán el certificado Libre
de clorofluorocarbono , conferido por la OTOZ.
El aval certifica el empleo de equipos de refrigeración y de aire
acondicionado sin ese tipo de refrigerante, uno de los alrededor de
100 renglones incluidos en las SAO, y el cual desde el cierre del
2008 Cuba prohíbe importar hacia su territorio.
La capa de ozono absorbe la radiación ultravioleta del sol, la
cual en niveles elevados daña a los organismo biológicos y a
disímiles materiales.
Según estudios científicos, la desaparición total de desaparición
total de ese escudo impedirá toda forma de vida en la Tierra.