Actualizado 12:05 p.m., hora local

Intensifican acciones contra el Aedes en Isla de la Juventud

NUEVA GERONA, 15 de septiembre (AIN).— Yumilka Martínez, vecina del poblado de La Fe, es una de las personas que intensifica acciones sanitarias contra el Aedes aegypti, cuyo índice de infestación en la Isla de la Juventud es de 0,5.

Mantengo patio y jardín chapeados y limpios porque tengo dos niños pequeños, uno de ellos recién nacido, y no quiero que enfermen por una picada de mosquito; pero durmiera más tranquila si los vecinos hicieran lo mismo en su área, refiere la joven.

Percy Castro Batista, director de la Unidad Territorial de Lucha Antivectorial, enfatizó que el mayor porcentaje de infestación se detectó en los hogares, con preferencia en tanques bajos, diversos recipientes en desuso, cascarones de huevos, neumáticos y oquedades en troncos o muros.

Informó que en lo que va del actual mes se reportan 94 focos localizados en Nueva Gerona y en tres comunidades semiurbanas, por cuyo motivo exhortó a la población a incrementar las medidas de higiene y de control del vector mediante el autofocal en el hogar y centros de trabajo.

A pesar de las favorables condiciones climáticas para la proliferación del mosquito en la segunda ínsula cubana, no se han originado casos de dengue. Además se mantiene el control epidemiológico en las terminales aérea y marítima, únicas vías de acceso al territorio, subrayó.

Señaló como debilidad en el trabajo antivectorial la inestabilidad de la fuerza (operarios) y poca percepción del riesgo que tienen algunas personas, que -tras aplicársele abate al agua- lo botan, o cuando se fumiga para eliminar al mosquito adulto ventilan las casas antes de la media hora.

Estamos más preparados desde el punto de vista de los recursos y el conocimiento de cómo acometer la campaña contra este vector, afirmó Caridad Sánchez Torres, supervisora de uno de los Consejos Populares con mayor índice de infestación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir