José Rivera, funcionario del
Movimiento de solidaridad con Cuba en Puerto Rico, elogió en esta
ciudad oriental los privilegios y la integralidad del sistema
educacional de la mayor de las Antillas.
En una visita a la escuela primaria Modesto Tirado, ubicada en la
comunidad rural de Ceiba Caridad, en la provincia de Granma, el
activista destacó el contraste entre el régimen social cubano y el
capitalismo, donde predomina el lucro de inversionistas privados
sobre la garantía de enseñanza pública gratuita para el pueblo.
A diferencia de las condiciones creadas en la Patria de José
Martí, dijo, el inicio del curso escolar en la nación boricua estuvo
empañado por la ausencia en las aulas de más de tres mil maestros,
falta de materiales y recortes de personal.
Rivera indicó que esa situación obliga a los pedagogos de su país
a estar inmersos en debates y preparativos de una posible huelga,
para defender los intereses y mejorar las condiciones actuales del
sector.
Al intercambiar con una representación de los 30 alumnos de la
Modesto Tirado, instó a los pequeños a estudiar mucho, trabajar
fuerte y apreciar la valiosa obra de la Revolución, que les facilita
el acceso a la educación, derecho vedado para muchísimos niños en el
mundo, agregó.
El encuentro inauguró en Granma las actividades de la Jornada de
Solidaridad con Puerto Rico, que comenzó el domingo en toda Cuba, y
se extenderá hasta el venidero día 23.
En su recorrido Rivera compartió, además, con estudiantes cubanos
y extranjeros que se forman en la Filial de Ciencias Médicas Haydee
Santamaría, de Manzanillo, y visitó el parque-museo La Demajagua,
escenario en 1868 del inicio de las gestas independentistas de Cuba.
El patriota boricua Modesto Tirado (1866-1952), fue amigo
personal de José Martí y comandante del Ejército Libertador de Cuba
en la guerra de 1895 a 1898.
Al concluir esa contienda se estableció en la ciudad de
Manzanillo, de la cual fue declarado Hijo Adoptivo, y donde ejerció
como alcalde, historiador y periodista.