| 
            ¿Cómo fue hace 60 años?El 
			centenario martiano
 Con una recepción en el Palacio Presidencial el 
			domingo 25 de enero de 1953 se iniciaban los festejos oficiales del 
			gobierno golpista de Fulgencio Batista por el centenario martiano. 
			"Para encontrar ejemplos de tan egregia conducta, es menester 
			remontarse a las enseñanzas de Jesús y auscultar en las calidades 
			políticas de patriotas como Hidalgo y como Lincoln", decía Batista 
			en un superficial discurso leído durante 15 minutos, en el que 
			arbitrariamente encontró esas solas referencias a su aparente 
			búsqueda de las esencias martianas. Todo lo demás fueron los 
			trillados lugares comunes en que se desposeía a Martí de su filo 
			revolucionario. Para el tirano, el Martí destacable era el 
			beatíficamente sacado de contexto de la concordia en la familia 
			cubana, el de la república de paz y armonía, lograda, desde luego, 
			con la decisiva ayuda de nuestros vecinos del norte
 
             
			Retos y desafíos sanitariosGanar en 
			responsabilidad con nuestra salud
 El viceministro primero de Salud Pública, doctor 
			José Ángel Portal Miranda, al intervenir ayer en la mesa redonda 
			dedicada a La salud pública cubana, sus desafíos y resultados, 
			calificó el 2012 como "año de duro trabajo", en función de que 
			tuvieron que enfrentar determinados eventos epidemiológicos en 
			algunos territorios del país
 
             
			VIII PLENO DEL COMITÉ NACIONAL DE LA ANAPSustituidos o 
			liberados de sus funciones 632 presidentes de cooperativas
 "Una cooperativa no puede funcionar bien si no lo 
			hacen quienes la dirigen", puntualizó ayer el presidente de la 
			Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Félix González 
			Viego, durante el VIII Pleno del Comité Nacional de la organización 
			campesina
 
             
			Recibe Armando Hart sello 
			Forjadores del FuturoEl doctor Armando Hart Dávalos, director de la 
			Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural 
			José Martí fue investido ayer con el sello Forjadores del Futuro, 
			máxima distinción que otorga el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes 
			Comunistas en nombre de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ)
 
             
			El domingo 3 de febrero se 
			podrá votar por todosTareas principales con vistas a la elección de diputados y 
			delegados provinciales en los próximos comicios. Prueba dinámica el 
			domingo 27. Entrevista con Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de 
			la Comisión Electoral Nacional
 
            Ministerio de Energía y Minas: 
			a tono con los nuevos tiempos  El proceso de perfeccionamiento de la 
			Administración Central del Estado y la necesidad de contar con una 
			estructura gubernamental ajustada a nuestras circunstancias actuales 
			determinaron la creación a finales del pasado año del nuevo 
			Ministerio de Energía y Minas para promover el desarrollo sostenible 
			y sustentable de los sectores energético, geológico y minero en Cuba
 
            
              Esta tarde, documental
			Con los Pobres de la TierraLa Mesa Redonda transmitirá hoy, a las 7:00 p.m., 
			por Cubavisión y Cubavisión Internacional, el documental Con los 
			Pobres de la Tierra, de Luis Acevedo, un acercamiento fílmico a 
			la impronta del liderazgo bolivariano de Hugo Chávez en sus primeros 
			5 años de gobierno
 
            
             Cadena de impagos en CienfuegosMejora 
			bastante el panorama, pero debe hacerlo aún más
 Un examen estadístico mensual durante los dos 
			últimos años, a la marcha en la provincia de Cienfuegos del tema de 
			los impagos, permite asegurar que la ecuación difiere notablemente 
			de la muy negativa observada aquí a mediados del 2011, como 
			Granma reflejara entonces
 
            
             El reino de las frutas 
			está en CifuentesA la finca de Vicente Quintana Arencibia, 
			perteneciente al municipio de Cifuentes, en Villa Clara, bien 
			pudiera llamársele El reino de las frutas, Jardín de frutales o 
			cualquier otro nombre capaz de recoger la grandeza de lo que allí 
			alcanza a comprobar cualquier visitante
 
            
             Producción de arroz en GranmaLa 
			planificación es esencial
 Por primera vez, desde que en el 2008 comenzó a 
			notarse en cifras el afán de recuperar la producción nacional de 
			arroz, los agroindustriales del sector en la provincia de Granma 
			lograron en el 2012 cumplir el plan anual del grano listo para el 
			consumo
 
            
             
			Respuesta sobre CoppeliaSobre la carta publicada el viernes 14 de diciembre bajo el título:
			
			"Coppelia, un aporte a la gastronomía" del compañero Lázaro 
			Rodríguez Cruzado, recibimos la siguiente respuesta
 
			Respuesta de la Dirección Provincial de TransporteEn respuesta a la carta publicada el día 28 de diciembre del 2012 en 
			la Sección Cartas a la Dirección con el título:
			
			"El problema del transporte de pasajeros: asignatura pendiente", 
			por L. Gutiérrez Urdaneta, le informo
 
			
			Cartas a la Dirección |