| Cadena de impagos en Cienfuegos 
			Mejora bastante el panorama, pero debe hacerlo aún 
			más JULIO MARTÍNEZ MOLINA  
			 CIENFUEGOS.— 
			Un examen estadístico mensual durante los dos últimos años, a la 
			marcha en la provincia de Cienfuegos del tema de los impagos, 
			permite asegurar que la ecuación difiere notablemente de la muy 
			negativa observada aquí a mediados del 2011, como Granma 
			reflejara entonces. Ya los números no emiten las peligrosas señales lanzadas a la 
			sazón y antiguos organismos incumplidores, de gran peso en la 
			economía territorial o nacional, no se encuentran en la fila adversa 
			hoy día, tal cual demuestran los indicadores al iniciar este año. Sorprende, para bien, que una entidad como la Empresa de 
			Servicios Técnicos y Personales del Hogar de Cienfuegos 
			—perteneciente al Poder Popular—, la cual durante largos meses se 
			mantuvo entre las de peor situación en las cuentas por cobrar y 
			pagar, haya sido capaz de excluirse de tan negativo listado. Al establecerse una comparación entre el cierre de diciembre del 
			2012 con su similar del año previo, pudo apreciarse la disminución 
			de las cuentas por cobrar vencidas en 9 millones 758 mil 600 pesos. En esta área el problema fundamental estriba ahora en la Empresa 
			Cárnica Cienfuegos, en realidad el único ente incumplidor, cuyos 
			saldos resultan millonarios. La citada empresa del Ministerio de la 
			Industria Alimentaria concluyó diciembre con tres millones 560 mil 
			100 pesos de cuentas por cobrar, y lo más alarmante: el cien % de 
			ellas vencidas. Para contextualizar y ganar en claridad de cuánto hablamos, esta 
			cifra de tres millones se aprecia alta, y de hecho lo es, aunque dos 
			años e incluso hasta pocos meses atrás consignábamos empresas con 
			deudas cercanas a los 25 millones. En la comarca de las cuentas por pagar vencidas la situación 
			evidencia resultados satisfactorios. Entre el final de diciembre del 
			2012 e igual mes del año precedente, indica un descenso favorable de 
			40 millones 197 mil 100 pesos. Con relación a junio del 2011, se 
			reducen en 61 millones 181 mil 400 pesos.  NO HAY CASUALIDAD, SINO INTENCIONALIDAD Tales resultados positivos no son obra de la casualidad, sino de 
			un programa de trabajo de empresas y organismos que incluyeron de 
			una vez por todas —como debió ocurrir desde hace mucho tiempo—, el 
			tema cardinal de los impagos en las agendas y los "Orden del día" de 
			sus Consejos de Dirección. Se ha ganado bastante —por diversas vías— en cultura económica, 
			en respeto a los mecanismos de contratación. E igual, varios "cuenta 
			cuentos" han sido agarrados in fraganti. La mentira tiene las 
			patas cortas, aunque genere ganancias durante cierto trecho al 
			fraudulento. Aunque, la verdad sea dicha, la mejoría integral obedece sobre 
			todo a la articulación de un sistema de control semanal en el cual 
			Partido y Gobierno llaman por su nombre y con medidas a los morosos 
			o a quienes no han entendido aún (por suerte, ya menos) que tras el 
			fenómeno de los impagos se esconden el robo, los desvíos y la 
			corrupción. Rigor enseña, asegura un viejo axioma castellano. Al margen de la reversión experimentada, todavía la situación 
			puede, y debe, sumar no pocos enteros. Potencialidades existen y con 
			mayores control, disciplina y exigencia, mucho resulta posible. ASPECTOS QUE URGE MEJORAR No todo es color de rosa. En el segmento de las cuentas por pagar 
			(no vencidas), todavía alto, la cifra asciende a un millón 597 mil 
			700 pesos en comparación con noviembre. Sin embargo, entre diciembre 
			y su predecesor las vencidas disminuyen en 882 mil 400 pesos. La Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía de Rodas, la cual 
			a la altura de noviembre tenía 4 millones 354 mil pesos de cuentas 
			por pagar (22,1 % vencidas) concluye diciembre aún peor: 5 millones 
			483 mil 900 (26,9 % vencidas).  Pudieron salirse del pesado fardo sus análogas de Cienfuegos y 
			Abreus. Pero entró ahora su similar de Cumanayagua, con 11 millones 
			12 mil 100 pesos en cuentas por pagar: vencidas el 25, 3 %. Cuando no es Juan es Pedro, pero el caso es que por regla siempre 
			aparece alguna empresa municipal de comercio y gastronomía en la 
			lista. Problemas de descapitalización u otros al margen, devienen 
			asuntos de imperiosa revisión. Otro lastre a desterrar es la no presentación de los respectivos 
			informes por parte de ciertas empresas. Cuando Granma tuvo 
			acceso al informe de diciembre (terminada su elaboración oficial con 
			fecha 17 de enero), ni la Empresa de Proyectos Agropecuarios UEB 
			Cienfuegos, ni Transporte de Aguada ni de Cumanayagua se habían dado 
			por enteradas. Ninguna de las tres presentó el documento, lo cual es una 
			indisciplina manifiesta, pero otras once entidades lo hicieron fuera 
			de término, que es prácticamente lo mismo, porque no permite entrar 
			la información al sistema, o lo trastoca y provoca atrasos. Fueron las siguientes empresas: Productos Lácteos Escambray, 
			Constructora de Obras Industriales No. 6, Constructora de Obras de 
			Arquitectura No. 37, Izaje, Servicios de Ingeniería, Diseño e 
			Ingeniería, Constructora de Obras de Arquitectura No. 32, Transporte 
			Escolar, Correos de Cuba, Comercializadora, Servicios de Productos 
			Universales y la de Servicios Técnicos Personales y del Hogar. Tales incumplimientos han de limitarse a cero, como igual los 
			problemas de atrasos de débitos existentes en los sitios citados (u 
			otros, pese a su menor cuantía), de forma tal que no continúen 
			empañando los cada día más meritorios logros granjeados por la 
			provincia para destrabar la cadena de impagos. |