En respuesta a la carta publicada el día 28 de
diciembre del 2012 en la Sección Cartas a la Dirección con el
título: "El problema del
transporte de pasajeros: asignatura pendiente", por L. Gutiérrez
Urdaneta, le informo:
Como se ha expresado en varios escenarios
—incluyendo el programa de Libre Acceso—, a partir del segundo
semestre del 2012, la situación crítica del transporte mejoraría, y
mejoró, pero no con la expectativa prevista, como se expresa en la
carta.
En la intervención realizada en el programa
televisivo, fue explicado que no se alcanzaron los niveles de
transportación deseados motivados por atrasos en el arribo de las
partes y piezas de los ómnibus, nivel de deterioro de los estados
técnicos de los vehículos, al haber sido sometidos a un intenso
régimen de trabajo, sin disponer de los recursos. también influyó la
falta de disciplina técnica en la que se implican a cuadros y
trabajadores, así como la no profesionalidad en gran cantidad de
trabajadores, operadores, controladores de tráfico (choferes,
expedidores y jefes de tráfico).
Otro aspecto a tener en cuenta es que los ómnibus
que está adquiriendo el país en la actualidad, en comparación con
otros adquiridos en etapas anteriores, tienen una vida útil mayor,
los de la marca Busscar han tenido más de 13 años de explotación y
mucho de los Yutong que están trabajando tienen más de cinco años,
aunque algunos como los Liaz, los Maz y otras marcas que incluso se
han adquirido de uso no hayan tenido el aseguramiento técnico
necesario.
Coincidimos en que la solución del transporte no se
resuelve solo con más ómnibus, debe existir en los transportistas un
mayor sentido de responsabilidad con el pueblo, un mayor sentido de
pertenencia sobre sus medios, amén de un abastecimiento de partes y
piezas estables que permita disponer de ellas en el momento justo en
que se necesiten, además se encuentra en fase de aprobación un nuevo
sistema de gestión que influirá en el cobro del pasaje y en el
cuidado de los ómnibus.
Le podemos asegurar que todas las deficiencias
señaladas en la carta, están siendo atendidas por la Dirección
Provincial de Transporte, para resolverlas en un plazo razonable,
pues hay muchas que son acumuladas por años, se están trazando
medidas organizativas y nuevas estrategias para resolverlas
paulatinamente y lograr un servicio de transporte urbano y digno de
nuestro pueblo.
Juan Julián Caballero Martínez
Director General
Dirección Provincial de Transporte La Habana
Envíe su correspondencia a:
Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General
Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código
Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo
electrónico: cartasaladireccion@granma.cip.cu Teléfonos 881 9712 o 881
3333, extensiones: 143,145, 148, 177. |