El proceso de 
			perfeccionamiento de la Administración Central del Estado y la 
			necesidad de contar con una estructura gubernamental ajustada a 
			nuestras circunstancias actuales determinaron la creación a finales 
			del pasado año del nuevo Ministerio de Energía y Minas para promover 
			el desarrollo sostenible y sustentable de los sectores energético, 
			geológico y minero en Cuba.
			A tales efectos, el Consejo de Estado aprobó en septiembre del 
			2012 el Decreto Ley 301 "De la Extinción del Ministerio de la 
			Industria Básica y Creación del Ministerio de Energía y Minas".
			Según directivos del sector, el Ministerio de Energía y Minas 
			velará por el logro de un desarrollo armónico con el medio ambiente; 
			así como por las políticas para el uso racional de los recursos, 
			contribuyendo a la seguridad energética y al progreso económico y 
			social de la nación.
			Hasta el momento el Ministerio de la Industria Básica (MINBAS) 
			estaba encargado de dirigir, ejecutar y controlar la política del 
			Estado y el Gobierno, en cuanto a las actividades eléctrica, 
			petrolera, minera, química, niquelífera y farmacéutica, las cuales 
			son ejecutadas por Uniones y Grupos Empresariales que se le 
			subordinan, entre los que se encuentran: la Unión Eléctrica (UNE); 
			Unión Cuba Petróleo (CUPET); Grupo Empresarial Geominero Salinero (GEOMINSAL); 
			Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ); Grupo Empresarial 
			del Níquel (CUBANÍQUEL) y el Grupo Empresarial Farmacéutico (QUIMEFA).
			
			En su funcionamiento estaban mezcladas las funciones estatales y 
			empresariales entre los órganos de dirección del Órgano Central y 
			las entidades empresariales, lo cual entorpecía la gestión del 
			Ministerio y de las empresas. En cumplimiento de los Lineamientos de 
			la Política Económica y Social, aprobados en el Sexto Congreso del 
			Partido Comunista de Cuba, referidos a la separación de las 
			funciones estatales de las empresariales, se decidió la extinción 
			del MINBAS y la creación del nuevo Ministerio.
			Consecuentemente, el organismo que se crea solo se encargará de 
			las funciones estatales, mientras las empresariales serán asumidas 
			por las Uniones y Grupos que formen parte de su sistema. Ellos son: 
			las uniones Cuba Petróleo (CUPET) y Unión Eléctrica, (UNE) y los 
			grupos empresariales Geominero-Salinero, (GEOMINSAL) y del Níquel (CUBANÍQUEL).
			El Ministerio de Energía y Minas se mantendrá en la sede del 
			antiguo MINBAS.
			De las entidades del extinto MINBAS se traspasa al nuevo 
			Ministerio de Industrias el Grupo Empresarial de la Industria 
			Química. El Grupo Empresarial Farmacéutico (QUIMEFA) y el Polo 
			Científico pasaron a integrar la nueva Organización Superior de 
			Dirección Empresarial BIOCUBAFARMA, la cual está subordinada al 
			Consejo de Ministros.