Argentina, 1985, en el Festival de Cine de La Habana
El filme con el que arranca la competencia del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana representa además a Argentina para la 95 edición de los Premios Óscar
282 resultados.
El filme con el que arranca la competencia del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana representa además a Argentina para la 95 edición de los Premios Óscar
«Y apareció Alicia… Y Giselle, una vez más, se hizo carne y habitó entre nosotros»
Para la significativa función de este 28 de octubre se anuncia, para la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, nada menos que Giselle, el ballet romántico por excelencia, versión de Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot
Una extraordinaria exposición ha sido organizada en Barcelona en la que proponen un «viaje inmersivo», dicen que por su mente y sus obras más reconocidas. Verdaderamente surrealista
Homenajear en su centenario a quien a lo largo de su extensa vida le han prodigado adjetivos como eterno, obstinado, lúcido, fundador y maestro, es un compromiso ineludible
El libro, publicado por Ediciones Arte Cubano, cuenta con 65 fotografías que muestran la diversidad del maestro Valiente tras la cámara
Alba de Céspedes y Bertini, calificada de italo-cubana en tantos sitios de la web, aunque ella misma llamó a Cuba, «mi tierra»
Para los cubanos Varda es muy cercana. En diciembre de 1962, llegó a La Habana, sola, sin equipo de filmación, y registró la realidad con una pequeña cámara Leica y película en blanco y negro
Francisco José de Goya y Lucientes, famoso pintor y grabador español, nació en Fuendetodos, el 30 de marzo de 1746, y falleció en Burdeos, el 16 de abril de 1828
El 31 de marzo se celebra la creación e,n 1959, de la Imprenta Nacional, con el gran intelectual Alejo Carpentier como su director, y en 1981 se instituye como Día del Libro Cubano
Ahora la televisión cubana retransmite la espectacular trilogía, y cinéfilos o no pueden comprobar que pasan los años, casi medio siglo de la primera, y pueden verse como si hoy se estrenaran
La Plaza de San Marcos a plena capacidad, y entre nosotros los turistas, familias venecianas con disfraces de época, casi todos inspirados en la commedia dell’arte: Arlequín, Polichinela o Colombina, y las típicas máscaras.
Un documental acerca de la vida y obra de la folclorista venezolana se exhibe en la sección Cultura/ A medianoche de la primera «dosis» del 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
El documental Los hermanos, de los reconocidos cineastas estadounidenses Marcia Jamel y Ken Schneider, tendrá una presentación especial en este sui géneris 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el domingo 13 de diciembre, en el cine La Rampa
Rafael ha sido uno de los pintores más admirados a lo largo de la historia del arte
Acerca de su talento, su simpatía, su inmenso poder de comunicación y su legendaria casona colonial de la Calzada de Tirry 81, se han escrito miles de páginas
¿Cómo ser cubanos y contemporáneos si
no contemplamos en nuestro imaginario y
nuestra memoria colectiva la figura de
Rosita Fornés?
Miguel Barnet, 2018
Ernest Hemingway nos deja sus memorias de un tiempo específico en París era una fiesta, un breve libro que se lee con inmenso placer, y está celebrando 60 años de que fuera escrito en Cuba, en San Francisco de Paula, en su Finca Vigía
El poeta nació precisamente un día de junio, el 5, de 1898 en Fuente Vaqueros, un pequeño pueblo granadino
Todas las tardes la televisión cubana en uno de sus canales HD transmite películas de aventuras, y en las noches, series policiales, ambos programas de muy bienvenido entretenimiento, ni qué decir, en tiempos de un virus que ha casi paralizado al mundo