ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Autorretrato, en esta imagen el pintor trata de mostrar su personalidad, el elemento que identificaría los retratos de Rafael. Tesoro de Florencia (www.visituffizi.org ) Foto: Tomada de Internet

Rafael ha sido uno de los pintores más admirados a lo largo de la historia del arte. Este 2020 el mundo conmemora cinco siglos de la muerte del niño prodigio del renacimiento italiano (Urbino, 1483 - Roma, 1520).

Uno de los grandes maestros, triunvirato con Michelangelo y Leonardo da Vinci, es homenajeado como merece su inmenso legado, por un fatídico virus se hace a la manera de 500 años después, virtualmente.

Siempre he sabido que lo que bien se aprende no se olvida. Rafael, uno de los artistas cumbre del Cinquecento, me retrotrajo a los años universitarios y a recordar a profesores que transmitieron sus extraordinarios conocimientos y como aplicarlos. Cito unos pocos, Manuel Galich, Sergio Aguirre, Pelegrin Torras, Estrella Rey, Hortensia Pichardo, Rosario Novoa.

Aprecio entonces porqué cuando he tenido la suerte de conocer algunas ciudades fuera de Cuba siempre he buscado lo mejor de su historia y su arte, más allá de las causas específicas de un viaje. 

Precisamente la conmemoración mundial, y virtual por necesidad, del aniversario del Divino de Urbino, me ha llevado a repasar cuantas de sus obras mayores he tenido la dicha de ver in situ y me propongo compartir esa maravillosa experiencia.

A pesar de su corta vida, murió a los 37 años, fue autor de centenares de obras, expuestas en pinacotecas y galerías de unas 30 ciudades de Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Escocia, Hungría, Austria, Rusia, Estados Unidos, Brasil y España.

Pude comprobar que todos los caminos conducen a Roma, por eso inicio este recorrido por su centro histórico y alrededores. De la Fontana di Trevial mundialmente famoso Panteón, un edificio circular en cuyo interior se encuentran los sepulcros de grandes artistas italianos, entre ellos de Rafael. 

Estremece leer su epitafio, inscrito en piedra: «Aquí yace Rafael. Mientras vivió hizo temer a la naturaleza que fuera superada por él. Cuando murió, la naturaleza temió morir con él».

Mucho hay naturalmente en la Ciudad del Vaticano donde pintó sus obras más conocidas bajo el mecenazgo de los papas. Imposible capturarlas en un breve lapso porque los llamados Museos Vaticanos se componen de diferentes edificios, por ello siempre buscar las cumbres.

Luego de la indescriptible Capilla Sextina de Michelangelo la visita sería al Palacio Apostólico y las cuatro salas llamadas Estancias de Rafael en el segundo piso.

La Escuela de Atenas, obra magna del renacimiento y de la historia del arte universal en Ciudad del Vaticano (https://www.artehistoria.com/) Foto: Tomada de Internet

La Stanzadella Signatura abre con uno de los frescos más famosos del siglo XVI., La Escuela de Atenas, donde el maestro incluyó, entre otros, a Pitágoras, Aristóteles, Sócrates, Averroes, pero también, Alejandro Magno y bien mirado, a la derecha del cuadro, su propio autorretrato.

  Con apenas 20 años, Rafael se trasladó de su Urbino natal a Florencia. El centro de esa ciudad es la Plaza de la Signoria y a pocos pasos la Galería de los Uffizi, una meta imprescindible, con cuadros como Nacimiento de Venus de Botticelli o la Adoración de los Magos de Leonardo, y claro, un Autorretrato de un joven Rafael, donde ya se encuentran los rasgos por los cuales se le consideraría posteriormente un excepcional retratista.

Aunque un Festival de cine, la Viennale, me llevó a Austria, el Kunsthistorisches Museum de Viena fue parada imprescindible, pues su escalera cuenta con pinturas de un preferido indiscutible, Gustav Klimt, y posee además una rica colección de Rubens, Durero, y… Rafael Sanzio. 

  Exhibe este museo La virgen del Prado, una obra emblemática, óleo sobre madera de 113 centímetros de alto y 88 cm. de ancho. Sobre la orla del vestido de la Virgen el maestro consignó la fecha: 1506.

  

Madonna Sixtina, resguardada en el Hermitage de San Petersburgo al decir de Goethe «Rafael creaba siempre lo que otros soñaban crear» (https://historia-arte.com) Foto: Tomada de Internet

No perseguía las famosas madonnas pero en Dresde, cuando aún era ciudad de la Alemania Democrática, en la GemäldegalerieAlteMeister estuve frente a la espectacular Madonna Sextina, pintada entre 1513 y 1514.  De este cuadro se recoge la admiración que despertó entre artistas de la plástica y escritores, y se cita a Goethe: «Rafael creaba siempre lo que otros soñaban crear».

   Varios años de trabajo en la entonces Unión Soviética me favorecieron con visitas a la ciudad del Neva, dígase Leningrado / San Petersburgo, pero imperecedero el Museo del Hermitage, donde Rafael cuenta con Sala propia que exhibe dos obras maestras: Sagrada Familia con San José y Madonna Connestabile, conocida también como La Virgen y el Niño, un pequeño cuadro redondo de solo 18 cm de diámetro realizado en 1504 que se conserva en su espléndido marco original.

   El Festival de Edimburgo es uno de los mayores del mundo y en los años 90 fue invitado el Ballet Nacional de Cuba y por amabilidad de su directora, la primaballerinaassoluta Alicia Alonso, acompañé a la compañía.

   Ni decir que además de las noches de teatro y las exitosas funciones (Alicia recibió gran premio con Dido Abandonada) una mañana visité la Galería Nacional de Escocia, con ricas obras de Botticelli, Tiziano, Velázquez, Watteau, Paul Gauguin y de Rafael, otro de sus famosos cuadros, Sagrada Familia con palmera (1506). Por si fuera poco, con entrada gratuita.

  

Madonna del Prado, una de las obras emblemáticas de Rafael en el KunsthistorischesMuseum, que ocupa uno de los palacios de la Ringstraße de Viena (https://historia-arte.com) Foto: Tomada de Internet

Por el camino de Rafael (no de Santiagoel siglo XXI me impulsó hasta España y sin duda el Museo del Prado de Madrid es recorrido ineludible. Aunque son miles los que lo visitan a diario, esta vez tuve mucha suerte: los boletos fueron adquiridos previamente, y con el regalo adicional del gran catálogo.

   Tiene el Prado una espléndida colección de Rafael, ocho pinturas entre las que destacan una copia realizada por sus discípulos de la Transfiguración, su última, majestuosa e Inconclusa obra y Retrato de Cardenal, un óleo sobre tabla, pintado hacia el año 1510, todavía sobre su soporte original, considerada la más bella de las pinturas de esta colección.

Siguiendo ciudades míticas visito Toledo. Su Catedral de Santa María, Patrimonio de la Humanidad, es un tesoro  inagotable, pero aquí hablo solo de Rafael  y en especial de la sala de la Sacristía, albergue de un grupo de cuadros que por si solos la calificarían como una de las grandes pinacotecas del mundo: 18 cuadros de El Greco, un Goya, un Velásquez, un Caravaggio, un Tiziano, y una bellísima Virgen del velo de Rafael.
  Después de una intensa y breve vida, el 6 de abril de 1520, cuando cumplía 37 años, fallecía el pintor en Roma. Cinco siglos después podemos disfrutar aún de las obras del más joven de los genios del renacimiento italiano.

  Ahora no podría ver nuevamente esos cuadros en las ciudades que los acogen, pero si, es una incitación, a través de las visitas virtuales que cada museo ofrece actualmente. Un golpe de clic.  Las obras maestras de Rafael Sanzio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

claudia Bentancur dijo:

1

19 de agosto de 2020

13:08:55


Excelente nota brindada por quien ha podido ver esas maravillosas obras!!!! Gracias!!!

claudia Bentancur dijo:

2

19 de agosto de 2020

13:09:57


Excelente nota que nos permite aprender sobre Rafael!!!

Jorge Guerra dijo:

3

22 de agosto de 2020

13:32:27


Extraordinario artículo. Muy bien documentado, fundamentalmente por experiencias vividas, y correctamente apoyado por imágenes obtenidas por Internet. Una vez más Mireya Castañeda nos muestra su valía dentro del periodismo cultural. Gracias.