ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

El actor argentino Ricardo Darín, protagonista del filme Argentina, 1985, es un gran conocido entre el público cubano, pues casi toda su filmografía ha sido vista gracias, precisamente, al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Hay que recordar que, en la edición de 2009, Darín recibió el Coral a la Mejor actuación masculina por su papel de Benjamín Expósito en el filme de Juan José Campanella, El secreto de sus ojos, galardonada con el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.

Ahora, en Argentina, 1985, con guion y dirección de Santiago Mitre, seleccionada para inaugurar el Festival de La Habana, interpreta al fiscal Julio César Strassera, quien encabezó el célebre Juicio a las Juntas Militares que habían instalado un régimen de terrorismo de Estado con miles de desaparecidos y torturados, durante la última dictadura que gobernó la Argentina hasta 1983.

La cinta, con extenso metraje de 140 minutos, es un drama histórico, pero también un thriller, que relata el caso real del juicio y cómo se llegó a realizar.

El filme recrea la labor de la fiscalía, que con mínimos recursos y un equipo de estudiantes muy jóvenes, a lo que se sumó un clima de miedo por el poder de facto que mantenían los militares, investigó cientos de casos de violaciones de derechos humanos en solo dos meses, recurriendo también al informe titulado Nunca más.

El juicio se inició el 22 de abril de 1985 y las audiencias se prolongaron hasta agosto de ese año; en él declararon 839 testigos, la mayoría de ellos sobrevivientes de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio y se presentaron pruebas documentales y periciales.

Para recordar: la sentencia se dictó en diciembre de 1985 y fueron condenados cinco de los militares acusados: Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Orlando Ramón Agosti, quienes en 1990 fueron amnistiados por decisión del presidente Carlos Menem. Bajo la presidencia de Néstor Kirchner en 2003 se anularon las leyes de impunidad, fueron detenidos incluso los condenados en 1985 que aún se encontraban vivos y se reabrieron las causas cerradas.

Argentina, 1985 tuvo su estreno mundial el pasado septiembre en la competencia oficial de la 79 Mostra de Venecia, donde ganó el premio Fipresci de la crítica internacional a la mejor película y después el Premio del Público en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

¿Qué ha dicho la crítica internacional?

«Lo acontecido es tan descomunal, tan hiriente, tan literal, que todo empeño de estilo queda laminado por la acritud de lo evidente. (...) Una película que, sobre todo, duele de simple y puro dolor (...)». El Mundo

«No teme ser lo que es: una película política que apela a la emoción del espectador a través de un personaje que lo acapara casi todo y que solo un actor con la estrella de Ricardo Darín puede llevar a buen puerto». El País

«La historia tiene un alto componente de amparo en hechos reales, pero también elementos de ficción, dramáticos y familiares que la hacen entretenida y atractiva para el público (...)». ABC

«Cuando el cine se vuelve así de inmenso y universal, solo queda dejarse llevar por la reflexión, el disfrute y la euforia. (...) Emotiva, cómica, impecable: Darín eleva una de las mejores películas del año (...)». Cinemanía

El filme con el que arranca la competencia del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana representa además a Argentina para la 95 edición de los Premios Óscar.

Si finalmente se incluye en esa lista, será la octava nominación argentina, después de La tregua, Camila, La historia oficial -ganadora-, Tangos, El hijo de la novia, El secreto de sus ojos -ganadora- y Relatos salvajes. Ricardo Darín tiene protagonismo en las tres últimas.

No es la primera vez que el cine argentino recuerda esa terrible dictadura, pero Mitre ha sabido darle una vuelta a la narración de unos hechos tan duros al incluir en los diálogos de Argentina, 1985 un punto humorístico, y si a esto sumamos un Darín impresionante… ¿posibles corales?

Como siempre, habrá que esperar las decisiones del jurado el 11 de diciembre.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.