Cuando un amigo se va...
Por las montañas del norte paquistaní ya están los recién nacidos que llevan por nombre Yanín, Míriam, Celia, Omar, Fidel, Raúl, Sol Lázaro.... La huella de esta proeza quedará para la historia, y miles de paquistaníes seguirán orando por mucha salud y vida para esos hermanos que han regresado a casa.
Tembló miles de veces la tierra, y cambió la vida a miles de paquistaníes. La sonrisa se convirtió en mueca de dolor, pero las piernas y el corazón de los miles de colaboradores cubanos estuvieron firmes en todo momento

Un día para no olvidar
Se ha formado una gran familia, hemos crecido en el orden humano, dejamos una huella en este pueblo agradecido

Zenaida, la superabuela
Es su primera misión internacionalista. “Nunca imaginé tener esta oportunidad. Estoy contenta. Me siento útil. Me levanto a las cinco de la mañana, a pesar del fuerte frío, preparo el café y después la leche para el desayuno y así comienza una larga jornada, que concluye en la noche cuando, para calentar el estómago, preparo un chocolatín
Hermanos de sangre y convicciones
Arielys y Ariel son hermanos. Él siete años mayor que ella. Ambos integran la Brigada Médica Cubana en Paquistán. Ella con sus 24 años, mochila verde olivo al hombro, se desempeñó al principio en Banna Alai. Allí aprendió a usar el shadort (velo islámico) y a sentirse admirada por las mujeres paquistaníes que al principio iban a las consultas con recelo y después las abarrotaban por la seguridad y confianza que tenían en las doctoras cubanas, quienes consultaban de una manera distinta, dando además, amor
Rumbo a la Patria el quinto grupo de colaboradores de la Brigada Médica


Foto: JUVENAL BALÁN
Regresan a Paquistán los primeros amputados que recibieron una prótesis en Cuba

Ahora regresan felices. Los niños, muy juguetones. Hablan de Cuba, del mar, de los médicos y enfermeras del hospital Hermanos Ameijeiras, los trabajadores sociales que los acompañaron en todo momento, de las visitas al Acuarium, al centro histórico de La Habana Vieja, al Jardín Botánico, a una mezquita en reparaciones y al restaurante árabe. Muchos ya ni se apoyan en las muletas

Foto: JUVENAL BALÁN.Doctores cubanos en el Shahina Jamil
Los cooperantes cubanos de la Salud en uno de los hospitales que soportó el terremoto en Abbotabad, se han ganado la admiración, el respeto y el cariño de todos 

Corazones que no tiemblan
Quizás en estas montañas nunca han visto cosa igual. El niño, muy asustado por lo que le están haciendo, no deja de llorar. En breves minutos ya pasó el susto y sus piernitas se ven libres. En unos días transitará por los mismos caminos por donde los militares de su país suben en mulos la ayuda hasta los lugares más intrincados
En Bakot
En esta región de 100 000 habitantes, nunca existió un hospital y menos un médico, dijo Sadaqat Alí Khaw, líder de la comunidad. Estamos muy contentos por tener aquí a los doctores cubanos

Las consultas siempre están en constante actividad. Foto: JUVENAL BALÁN

Cubanas en Attar Shisha

La vida en el hospital de Attar Shisha, no se detiene. Cuatro médicos consultan en la abarrotada área y no cesan su agitado ritmo hasta caer la noche. Otros pasan visita en las salas de hospitalización. En la primera cama un diminuto niño, acompañado de su madre, padece de una profunda desnutrición, al fondo, una joven con tuberculosis abdominal

María Victoria Echenique explica el tratamiento a las paquistaníes. Foto: JUVENAL BALÁN

Una cubana dirige hospital en Paquistán
La doctora Bárbara Haliberto Armenteros es una típica holguinera que hace honor a su nombre

Acompañantes seguros
Integrantes del Contingente Internacional Henry Reeve en Paquistán

Foto: JUVENAL BALÁNSalud + amor = data
En Data, región de Mansehra, en el norte de Paquistán, día tras día reciben la visita de los médicos cubanos

Foto: JUVENAL BALÁNDar-Bamd y las tres Marías
Un hospital de campaña cubano, para brindar salud a quien lo necesite

Foto: JUVENAL BALÁNAndar montañas empina hombres
El río Nheelum, en su precipitado cauce, que contrasta con el sonido mecánico del constante ir y venir de los helicópteros encargados del traslado de la ayuda

Recuerdos después del crudo invierno
El doctor Manuel Soto Santana califica la cooperación médica cubana como un gesto de solidaridad y amor

Parten hacia Cuba víctimas del terremoto en Pakistán
Regresan los primeros médicos cubanos

Regresa a la Patria segundo grupo de colaboradores cubanos en Paquistán
Viajan también estudiantes de Timor Leste que cursarán la carrera de Medicina en Cuba

Graduación con mayúsculas
La juventud es mayoritaria en el hospital de campaña de Maira, Paquistán

Foto: JUVENAL BALÁN¡Qué susto el de Rojana!
Rojana aún se debe estar preguntando qué cosa rara tenía ante la nariz, que le alivió la falta de aire

Foto: JUVENAL BALÁNUn nombre recorre la montaña: Yanín
Una mujer delgada de cerca de 26 años, llegó acompañada de su suegra, como es tradición en estos lugares altos e intrincados de la geografía de Paquistán

Foto: JUVENAL BALÁNPadre y profesor: un sentido de vida
El ortopédico Agustín Pí Gómez, intercambia con los integrantes del colectivo que dirige

Subir