28-4-2006

Mena: ciudad abstracta, real
Un espacio de La Habana Vieja (Empedrado 459, entre Villegas y Aguacate) perdió, de la noche a la mañana, su aspecto cotidiano, y por arte de la Novena Bienal, que culmina su itinerario estos días finales de abril, se transformó en una galería al aire libre

08-4-2006

Faro a ras del suelo
Siembran belleza e inquietud Los Carpinteros en Galería Habana

05-4-2006

Los refrigeradores del CENCREM
Lo curioso de esta exposición está en el soporte y su utilidad. No es la primera ocasión en que lo útil y lo bello, concurren en los caminos del arte contemporáneo cubano

04-4-2006

Escuchar a Nouvel
Algunos conceptos estereotipados sobre un francés alto, famoso, vestido de negro que camina por La Habana Vieja fumando un largo habano, pudieran hacer pensar que una conversación con Jean Nouvel debe tener el matiz de una comunicación difícil

La Habana contada por sus fotos
Ciento cinco años de historia de la fotografía de nuestra capital se resumen en un centenar de imágenes que integran el proyecto La Ciudad y la Fotografía, el cual abrió sus puertas en la galería de la Biblioteca Nacional

03-4-2006

Pabellón del arte experimental
En esta Novena Bienal de La Habana, el Pabellón vibra con su carga de experimentación artística, en un proyecto curatorial encabezado por el arquitecto Rómulo Fernández y los especialistas Margarita Sánchez, José Manuel Noceda y José Fernández

01-4-2006

Cuidado, hieren
En un evento que se ha caracterizado por la preminencia de la fotografía como vehículo expresivo para abordar las dinámicas de la cultura urbana, eje temático principal de la Novena Bienal de La Habana, la andadura del cubano Eduardo Rubén García por ese camino —visible en la Fortaleza de La Cabaña— recorre una estación muy particular

31-3-2006

Ciudadela
Con pertinencia temática en un evento que ha puesto en primer plano la dinámica urbana en la cultura actual, y una gran penetración conceptual que ha ido corriendo pareja con su madurez artística, Juan Roberto Diago se ha adueñado de un nicho en la Fortaleza de La Cabaña, núcleo central de la Novena Bienal de La Habana, que inquieta e incita a la reflexión

30-3-2006

Honoris Causa del ISA para Jean Nouvel
En sus palabras de agradecimiento, el arquitecto galo comenzó diciendo que la interpretación en este acto de La Marsellesa por un coro mixto del ISA que cantó también el Himno Nacional de Cuba, le llegó “al centro del corazón”

Año Matta: recuerdos en Casa
El tiempo ha pasado, sin embargo su obra está en Casa. Los recuerdos de un gran amigo, vibran hoy en las paredes como testimonios de su trascendencia que vuelven a florecer en la 9na. Bienal

29-3-2006

Un puente... Bienal
Cuando se recorren los núcleos expositivos de la novena edición de la Bienal, se hace realidad aquello de que se habla tanto en conferencias o comunican personas en el exterior: que la Bienal de La Habana es diferente a otros encuentros de este tipo. Aunque no dejen de aparecer convenciones y coincidencias

Una ciudad para ciegos
Hay un lugar, en la 9na. Bienal de La Habana, muy especial. Se trata de la muestra Ciudad para ciegos, del artista cubano Arturo Montoto, abierta en el Museo de Arte Colonial (Plaza de la Catedral)

28-3-2006

Exhiben por vez primera obra plástica de Carlos Saura
Por vez primera se exhiben públicamente obras plásticas del famoso cineasta español Carlos Saura, como parte de la apertura de la IX Bienal de La Habana, en el centro histórico de la capital cubana

Claudio Parmiggiani
Silencio, humo, memoria
Poética impactante la de Claudio Parmiggiani. Solo un artista de su talento y sensibilidad puede lograr un efecto público mayúsculo de máximo rigor conceptual y alto vuelo metafórico, como el que desde el primer momento está ocasionando en esta Novena Bienal de La Habana

Adelante la fiesta de la visualidad y el espíritu
Más de 230 artistas de 52 países, en su gran mayoría de América Latina y el Caribe, Africa y Asia, protagonizan desde anoche una fiesta de la visualidad y el espíritu bajo el denominador común del compromiso con la creación y el humanismo

27-3-2006

Galería abierta a la imaginación
Como una inmensa galería abierta a la imaginación, multiplicadora de las más disímiles tendencias de la visualidad contemporánea, se presentará a partir de hoy la Novena Bienal de La Habana, el evento de las artes plásticas de mayor trascendencia entre los organizados en nuestro país

Vattimo contra las (malas) banderas
"Algunos se estarán preguntando qué diablos hago en Cuba. Les responderé con lo que acabo de vivir en la Escuela Latinoamericana de Medicina. A mi edad no soy muy dado a las sorpresas, pero lo que vi allí me sorprendió. Vi la solidaridad y el humanismo en términos muy prácticos, todo lo contrario a lo que habitualmente se ve en este mundo."

A las puertas de la Bienal de La Habana
A escasas horas de su inauguración, la novena edición de la Bienal de La Habana empieza a convertirse de nuevo en uno de los grandes acontecimientos culturales de la escena nacional

Amador, tan cerca y tan lejos
Son imágenes cercanas y a la vez lejanas. Cercanía de la pertenencia y lejanía discriminatoria. Cercanía de los orígenes culturales y lejanía de las políticas que ponen un valladar ante la avalancha de lo que sobreviene