Galería abierta a la imaginación

Virginia Alberdi Benítez

Foto: JOSÉ M. CORREAComo una inmensa galería abierta a la imaginación, multiplicadora de las más disímiles tendencias de la visualidad contemporánea, se presentará a partir de hoy la Novena Bienal de La Habana, el evento de las artes plásticas de mayor trascendencia entre los organizados en nuestro país.

Obras de más de 230 artistas de Asia, África, América Latina, Europa, Oceanía y Norteamérica podrán ser vistas en diversos espacios de la capital cubana, con el núcleo central en la Fortaleza de La Cabaña, donde unos 90 creadores discurren sobre el tema de las dinámicas urbanas en las sociedades actuales.

Un anticipo de lo que representa la Bienal en términos de propuestas novedosas se tuvo ayer en la Plaza Vieja del centro histórico habanero, donde Alexis Leyva Machado (Kcho), uno de los más reconocidos artistas cubanos, realizó la acción plástica Vive y deja vivir, inaugurada por Abel Prieto, ministro de Cultura, y en presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Alejandro Rojas, titular del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, y numerosos invitados al evento.

Kcho diseñó y coció 13 000 ladrillos con un símbolo caro a su trayectoria artística, la chalupa, como una metáfora sobre la función utilitaria del arte y su inserción en la cotidianidad.