Oposición
eliminaría programas sociales, denuncia Chávez
El presidente Hugo Chávez afirmó hoy que
el proyecto opositor eliminaría los programas implementados desde
1999 por el proceso de transformaciones sociales en Venezuela
Sugiere la FAO promover alimentos
tradicionales y nutritivos
La promoción de alimentos tradicionales y
una educación nutricional pueden mejorar las dietas y mitigar el
impacto de los altos precios internacionales de los alimentos,
afirmó hoy el director General de la FAO, José Graziano da Silva

Numerosas
muertes y pérdidas multimillonarias por inundaciones en Pakistán
Las diluvianas lluvias caídas este mes
sobre Pakistán han dejado 371 muertos y casi cuatro millones y medio
de damnificados, así como pérdidas multimillonarias en la
agricultura, la ganadería y la infraestructura

Expresidente Fujimori pedirá indulto
humanitario
El exgobernante peruano Alberto Fujimori
pedirá ser indultado, a través de sus hijos, anunció hoy la mayor de
ellos, Keiko, excandidata presidencial y quien dijo que invocará
razones humanitarias

Rechaza Chile
pedido de Bolivia sobre salida al mar
El gobierno chileno rechazó la petición
del presidente Evo Morales, hecha ante el 67 período de sesiones de
la Asamblea General de la ONU, de devolverle a Bolivia la salida al
mar

Cubanos y
panameños en celebración por aniversario de los CDR
Cubanos en Panamá y representantes de
organizaciones y asociaciones de solidaridad panameñas, se unieron
fraternalmente en la celebración por el aniversario 52 de los
Comités de Defensa de la Revolución

ONU: Crece repudio a
bloqueo de EE.UU. contra Cuba
El rechazo al bloqueo de Estados Unidos
contra Cuba aumentó este jueves su presencia en los discursos de los
jefes de Estado y Gobierno que participan en el debate de la
Asamblea General de Naciones Unidas

Palestina reivindica su
derecho a ingresar en la ONU
Palestina defendió hoy su decisión de
ingresar en las Naciones Unidas en calidad de Estado No Miembro y
afirmó que para ello cuenta con el respaldo de la vasta mayoría de
los países
Reprimen en Chile
manifestación por educación pública
Miles de estudiantes y representantes de otros
sectores que marchaban hoy por las calles de esta capital para
reclamar la salvación de la educación pública en Chile, tuvieron que
enfrentar carros lanza-agua y gases lacrimógenos de la policía que
intentaba disiparles
El Parlamento catalán aprueba
referéndum independentista
El Parlamento de Cataluña aprobó este
jueves una resolución a favor de convocar un referéndum sobre la
independencia en la próxima legislatura, que saldrá de las
elecciones del 25 de noviembre
Sudán y Sudán del Sur logran acuerdo para
reiniciar ventas crudo
Sudán y Sudán del Sur alcanzaron un
acuerdo de seguridad fronteriza el miércoles que permitirá la
reanudación de las exportaciones de petróleo desde el Estado del sur
a través del vecino del norte, dijeron portavoces de ambas partes

Más de mil 500 víctimas de la trata
rescatadas en Argentina
Más de mil 500 víctimas de la trata de
personas fueron rescatadas en el último año en Argentina, anunciaron
hoy en Buenos Aires los ministros de Justicia, Julio Alak, y de
Seguridad, Nilda Garré

Irlanda: País de emigrantes
Crece un 16 por ciento número de
emigrantes de Irlanda

Las elecciones del 2012 en Estados Unidos
Panorama a treinta y
ocho días de la final
Varios elementos básicos
han contribuido a conformar el actual panorama electoral y es útil
revisar algunos de los principales:
Portugal
Dos peligros y dos
soluciones
La suerte está echada y nada puede hacerse
para evadir la pregunta que flota en el ambiente: ¿Portugal es un
negocio o una democracia? Para el Gobierno y sus satélites, Portugal
es un negocio. A pesar del escándalo de las contribuciones a la
Seguridad Social (TSU)(1), la confiscación de un salario
más a los trabajadores portugueses y su transferencia a los
empresarios, lo más grave e irreversible que está sucediendo tiene
que ver con las privatizaciones y los negocios internacionales que
estas propician
Epidemia de desesperanza
castiga a España
Empresarios que se quitan la vida,
desempleados volcados a la consulta psiquiátrica..., los problemas
emocionales derivados de la crisis económica española aumentan y
agravan la incidencia de las enfermedades mentales
Las
primeras mil empresas detentan un poder reservado a las naciones
La globalización ha concentrado el poder
económico en un grupo de grandes empresas que están en
.condiciones
de cambiar el mundo a una escala históricamente reservada a las
naciones. Tan solo mil empresas son responsables de la mitad del
valor total de mercado de las más de 60 mil empresas del mundo que
cotizan en bolsa. Virtualmente controlan la economía global
Un tsunami que amenaza a
Berlusconi
Un verdadero tsunami político está
arrasando con el Pueblo de la Libertad (PDL), el partido de Silvio
Berlusconi, algunos de cuyos representantes en el Lacio están siendo
acusados de maniobras millonarias de corrupción |