ONU: Crece repudio a bloqueo de EE.UU. contra Cuba

NUEVA YORK.— El rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aumentó este jueves su presencia en los discursos de los jefes de Estado y Gobierno que participan en el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Una de las más fuertes expresiones al respecto provino del primer ministro de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, quien demandó a Washington "el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo contra el pueblo de Cuba".

Es el momento de pasar hacia una nueva página de paz, cooperación y entendimiento, dijo el gobernante en la tercera jornada de debates.

Por su parte, el vicepresidente de Seychelles, Danny Faure, urgió a derribar todas las barreras que afectan el comercio, como el bloqueo económico contra Cuba.

Asimismo, el presidente de Guyana, Donald Rabindranauth Ramotar, quiso "dejar constancia de su firme oposición" al asedio de Estados Unidos contra el país antillano y destacó los avances conseguidos por Cuba en su desarrollo.

Poco antes, el jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, dijo que medidas como esa causan sufrimiento a la población y están en contradicción con los Objetivos del Milenio adoptados por Naciones Unidas.

En tanto, la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Milles, repudió el largo bloqueo económico y comercial contra Cuba y subrayó los negativos y severos efectos en el crecimiento y desarrollo de ese país.

También el primer ministro de Lesotho, Thomas Motosoahae Thabane, criticó que no haya sido escuchado el pedido hecho durante 20 años para el levantamiento del cerco estadounidense contra Cuba.

"Nuestros pensamientos están con el extraordinario pueblo de Cuba", manifestó el gobernante. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir