Irlanda: País de emigrantes

Unas 87 mil personas abandonaron Irlanda entre abril de 2011 y 2012, lo que representa un crecimiento del 16 por ciento con respecto a los doce meses anteriores, según un informe difundido hoy.

De acuerdo con la Oficina Central de Estadísticas (CSO), más de la mitad de los emigrados eran ciudadanos irlandeses y casi 36 mil tenían menos de 25 años de edad, mientras el número de inmigrados se situó en 52 mil 700, 600 menos que en el periodo anterior.

Por otra parte, el número de irlandeses que regresaron a vivir en el país fue de 20 mil 600, cifra que se ha mantenido en ese nivel en los últimos tres años y es más baja que la de 2007, cuando retornaron 30 mil 700 personas.

El estudio reporta además que entre abril de 2011 y de 2012 se registraron 74 mil nacimientos y 29 mil 200 defunciones, lo que dejó en 44 mil 900 la cifra de "crecimiento natural" en Irlanda.

AL considerar el incremento natural y los movimientos migratorios, la población del país europeo se sitúa ahora en cuatro millones 590 mil habitantes.

La asociación Irlanda Trabajo y Juventud (YWI) advirtió que la situación demográfica del país con respecto a la fuerza laboral "está acercándose a niveles de crisis", después de que unos 150 mil jóvenes lo han abandonado desde 2008.

Según el director de la institución, Michael McLoughlin, Irlanda no tendrá los recursos humanos y el conocimiento necesario "para construir una economía inteligente".

Asimismo, el director adjunto del Consejo Nacional de la Juventud de Irlanda, James Doorley, expresó seria preocupación por las estadísticas de actuales.

Las cifras difundidas hoy subrayan la necesidad de una acción más fuerte e inmediata del gobierno para detener el flujo de jóvenes que abandonan el país, y prestar un mayor apoyo a los que no tienen más opción que emigrar, manifestó. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir