Recuerdan
histórica presencia de Máximo Gómez en Bejucal
La presencia de Máximo Gómez en la ciudad
de Bejucal fue recordada hoy con un conversatorio a cargo del
historiador Lenio Jiménez, al cumplirse el aniversario 106 de la
desaparición física del Generalísimo. Jiménez comentó que la entrada
del jefe mambí a esa localidad se produjo el 13 de enero de 1896,
como parte de la Invasión a Occidente gesta militar libertadora
comandada por el gran dominicano y Maceo

El Generalísimo
Es imposible dejar de mencionar a Máximo Gómez
Báez cuando se rememoran en la manigua cubana aquellas cargas al
machete que tanto temor causaron a los españoles. Es inevitable
llevarlo en la memoria con el arrojo que tuvo en los combates por la
independencia, lo cual lo convirtió en el General en Jefe del
Ejército Libertador; o como lo conocemos, en el Gereralísimo

Hoy en la Mesa Redonda
documental La Cantuta en la Boca del Diablo
La
Mesa Redonda transmitirá esta tarde el documental La Cantuta en
la Boca del Diablo, un impresionante material sobre uno de los
crímenes cometidos por el Ejército peruano durante la presidencia de
Alberto Fujimori

Graduados nuevos oficiales de
las FAR
Más de 400 alumnos de la Institución Docente de
Nivel Superior, Mayor General José Maceo, Orden Antonio Maceo, de
las FAR, concluyeron sus estudios en diferentes especialidades
militares y recibieron los grados de oficiales y suboficiales, con
los cuales se incorporarán al fortalecimiento de la defensa en las
unidades asignadas

Homenaje de las mujeres
cubanas a Vilma Espín
La Federación de Mujeres Cubanas en la provincia
de Santiago de Cuba promueve este mes una jornada para destacar la
impronta de Vilma Espín en la vida de las cubanas y los logros
sociales en la Isla

Actualiza Cuba sistemas
financieros
La actualización del modelo de gestión económica
impondrá nuevas formas de hacer en las áreas del conocimiento
abordadas en este evento, dijo ayer Lina Pedraza Rodríguez, Ministra
de Finanzas y Precios, durante la clausura del VII Encuentro
Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas que desde el 13
y hasta el 16 de este mes sesionó en el Palacio de convenciones

Declaran Monumento Nacional,
sitio arqueológico Los Buchillones
El sitio arqueológico Los Buchillones, en el
poblado de Punta Alegre, fue declarado Monumento Nacional y se suma
al batey del antiguo central Cunagua y a la Trocha de Júcaro a
Morón, como los únicos lugares que ostentan esa condición en el
territorio avileño

Ejército Occidental
Punta de vanguardia
del pueblo uniformado
Por coincidencia histórica, cada 14 de junio el
occidente cubano celebra, de manera simbólica, tres etapas de un
mismo Ejército: el Mambí, el Rebelde y las actuales Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR). Ese día nació el Ejército Occidental, en
igual fecha que Maceo y el Che, pero en el año 1961

Materiales de la construcción
Para
producir con estabilidad
Para que el Ministerio de la Construcción (MICONS)
se concentre en echar a andar el desarrollo de los diversos sectores
del país, debe tener garantizada una producción estable de
materiales que posibilite la marcha de obras y proyectos, sin el
riesgo de que se paralicen o retrasen por la falta de suministros

Padres e hijos
Don Mariano
y José Martí: Diferencias conciliadas
Cuando el único hijo varón de Doña Leonor Pérez
Cabrera y Don Mariano Martí y Navarro, matrimonio de españoles
radicados en Cuba, viajó en 1862, con 9 años de edad, a Caimito de
Hanábana, junto a su padre, nombrado entonces Capitán Juez Pedáneo
de esa zona del sur de Matanzas, mucho más que una imperiosa
compañía resultaría de esa estancia inolvidable
Trabajo por cuenta propia
La capital se
ordena
Aunque todavía son varias las cuestiones a
ajustar, La Habana, a partir de las disposiciones nacionales,
comienza a dar pasos en pos del ordenamiento del trabajo por cuenta
propia
Por una mejor
preparación aduanera
La Escuela Nacional de Formación Aduanera (ENFA),
en convenio con el Ministerio de Educación, implementa hoy en sus
aulas una nueva modalidad de enseñanza que apuesta por la mejor
preparación de sus fuerzas: el curso de técnico de nivel medio en
Aduana

¿Cuánto subirá el nivel
del mar en nuestro archipiélago?
Bajo la dirección del doctor Marcelino Hernández,
especialistas del Instituto de Oceanología y de la Red Mareográfica
Nacional, de Geocuba Geodesia, trabajan en un proyecto dirigido a
definir de la manera más certera posible la magnitud de esa
tendencia al ascenso, y los valores extremos ocurridos desde 1966 a
la fecha

Cartas
a la Dirección
|