La
Federación de Mujeres Cubanas en la provincia de Santiago de Cuba
promueve este mes una jornada para destacar la impronta de Vilma
Espín en la vida de las cubanas y los logros sociales en la Isla.
En el cuarto aniversario de la desaparición física de la heroína
de la sierra y el llano, la organización mantiene su memoria y los
preceptos de su acción como estandartes, para continuar el trabajo
por el desarrollo y la igualdad de derechos de las féminas.
Tatiana Hernández, funcionaria de la FMC, dijo que las
actividades pretenden multiplicar además el ejemplo de la fundadora
de esa organización como mujer ejemplar, de gran sensibilidad
artística, y protagonista del proceso emancipador cubano.
Varios centros acogen talleres sobre los retos de la
organización, encuentros de creadoras —proyecto al que Vilma dedicó
grandes esfuerzos—, exposiciones fotográficas y veladas culturales.
En el Memorial Vilma Espín —en la casa donde transcurrieron los
años de su niñez y adolescencia— y en la Universidad de Oriente
donde estudió y se inició en la lucha clandestina, se realizan
conversatorios con los más jóvenes sobre la historia de la fundadora
de los Círculos Infantiles.
Según informó Hernández, el próximo día 18, cuando se cumpla un
aniversario más de su muerte, serán colocadas ofrendas florales en
el Mausoleo del Segundo Frente donde reposan sus restos, junto a los
de otros combatientes de la guerrilla revolucionaria.