Trabajo por cuenta propia
La capital se ordena
IVETTE FERNÁNDEZ SOSA
Aunque
todavía son varias las cuestiones a ajustar, La Habana, a partir de
las disposiciones nacionales, comienza a dar pasos en pos del
ordenamiento del trabajo por cuenta propia.
Por sus características (se cambia de un municipio a otro con
apenas cruzar una calle) y por ser la provincia con mayor número de
autorizaciones otorgadas para estas actividades, la capital está
obligada a la implementación de medidas que se correspondan con sus
singularidades; las cuales suponen un reto para las autoridades que
intervienen en la organización de este sector.
¿Dónde
vendo...
Aunque en el artículo 11 de la Resolución 32 se explica que es el
domicilio del titular uno de los sitios para desarrollar las
actividades, no todas las viviendas reúnen las condiciones para el
ejercicio de labores comerciales. Por ello, el Consejo de la
Administración Provincial (CAP) pone su empeño en la identificación
de aquellos espacios que puedan reunir los requisitos para tales
fines.
Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de la
Administración, explica que además de la creación de áreas de
comercialización, se les está solicitando a las entidades estatales
que identifiquen los lugares donde los trabajadores por cuenta
propia puedan realizar su labor.
"En nuestras unidades gastronómicas y comerciales hay mucha
potencialidad en lo que se refiere a espacios para el trabajo por
cuenta propia, pues en algunas esa actividad puede complementar la
estatal. También velamos porque la creación de nuevas áreas armonice
con el entorno en el que están enclavadas."
Sin embargo, algunas entidades con espacios para estos efectos,
alegan no tener incluido dentro de su objeto social la posibilidad
de arrendar, lo cual entorpece el necesario fortalecimiento de esta
gestión y pone un freno a lo proyectado en la actualización del
modelo económico.
"En estos momentos la capital cuenta con 54 locales en los que se
han ubicado más de 1 200 trabajadores por cuenta propia y 85 áreas
de comercialización donde se han situado casi 1 400. Además, todos
los municipios están examinando otras áreas y locales para
habilitarlos de manera paulatina. En ese estudio se encuentran cerca
de 80 áreas y más de 300 locales, fundamentalmente de la
gastronomía, que tienen un bajo nivel de uso y de ventas," explica
Góngora, quien agrega que este número debe crecer constantemente.
Asimismo, el Consejo de la Administración Provincial diseñó un
desglose urbanístico con el fin de aplicar tarifas diferenciadas por
el alquiler de espacios según las características del municipio o
local donde trabaje el cuentapropista.
En otros acápites, el acuerdo 146 del CAP limita el desarrollo
del trabajo por cuenta propia en las arterias principales de la
ciudad cuando afecte el ornato en sus avenidas; de la misma forma en
el entorno de otros centros que por sus características no lo
permiten; y se especifica la localización de las piqueras en los
diferentes municipios donde podrán realizar su labor los
transportistas y gestores de viajeros.
...cuánto
pago?
En el artículo 19 de la Resolución 286 de 2010 del Ministerio de
Finanzas y Precios se establece que el Consejo de la Administración
Municipal del Poder Popular revisa y puede incrementar, a propuesta
u oído el parecer de la Oficina de Administración Tributaria (ONAT)
en el municipio, la cuota mensual por toda persona que ejerza una
actividad por cuenta propia, tomando como base la cuota mínima
fijada en la Resolución.
Estas son consignadas según las características de los municipios
de residencia del cuentapropista y no tiene en cuenta la posibilidad
de que pueda realizar su actividad en otro sitio. Es decir, que
varias personas de diferentes localidades que coexistan en un área
de comercialización y servicios, y aun haciendo la misma actividad,
podrían tener importes muy diferentes, lo cual sucede con frecuencia
en la capital.
La práctica aquí demostró, no obstante, que estas cuotas deben
estar en consonancia con el ingreso que puedan generar las zonas
donde se desempeñe el trabajador.
Es por este motivo que en el Complejo Cultural Muelles de San
José, en la Habana Vieja, otrora Feria de la Catedral, se decidió,
por el Consejo de la Administración Provincial, unificar las cuotas
mínimas según el tipo de actividad.
Esta misma medida se aprobó para la Feria de 23, entre M y N y la
del parque Morro Cabañas.
Asimismo, y tomando en cuenta el carácter intermunicipal de su
gestión, se decidió la unificación de las cuotas de los
transportistas, en dependencia de la cantidad de pasajeros que
puedan trasladar.
Control y
supervisión
Si bien con la ampliación y flexibilización del trabajo por
cuenta propia muchas de las antiguas disposiciones quedaron
derogadas, ello no debe ser interpretado como la oportunidad para
incumplir otras normas legales.
En un diagnóstico realizado en la capital se comprobó que las
irregularidades más frecuentes estaban relacionadas con el hecho de
ejercer una actividad que no se correspondía con la autorizada, ni
con las disposiciones de Planificación Física. Esta última como
respuesta a la cultura que se ha perdido también en el sector
estatal por lo que resulta vital la educación en tales temas a la
población.
Asimismo, es preciso que el cuentapropista solicite en las
dependencias correspondientes toda la información sobre sus deberes
y derechos, y conozca a cabalidad lo establecido en el Reglamento
del ejercicio del trabajo por cuenta propia.
Con los recientes acuerdos tomados por el Consejo de Ministros,
el país incrementa las facilidades para quienes optan por el trabajo
no estatal. Y, a pesar de que muchos elementos todavía habrán de ser
pulidos según vaya dictando la práctica diaria, la capital hace
suyas las nuevas disposiciones y empieza a dar pasos, siempre en
correspondencia con sus características e intereses, para el
ordenamiento de este sector económico. |