La
actualización del modelo de gestión económica impondrá nuevas formas
de hacer en las áreas del conocimiento abordadas en este evento,
dijo ayer Lina Pedraza Rodríguez, Ministra de Finanzas y Precios,
durante la clausura del VII Encuentro Internacional de Contabilidad,
Auditoría y Finanzas que desde el 13 y hasta el 16 de este mes
sesionó en el Palacio de convenciones de la capital.
La también miembro del Comité Central del Partido expresó que
como parte del ordenamiento de las fuerzas productivas se han
concebido nuevas formas organizativas para las que se diseñan
regímenes fiscales específicos que potencian la producción de bienes
y servicios. Agregó, además, que se está llevando a cabo un proceso
de actualización legislativa de los sistemas que integran la
administración financiera del Estado.
Asimismo, recalcó sobre el significado de la implementación de
acciones que delimiten claramente las funciones estatales de las
empresariales, la descentralización de facultades y los cambios en
los mecanismos financieros de los gobiernos locales.
Durante la jornada, que también dio clausura al I Encuentro
Internacional de Administración Pública para el Desarrollo,
sobresalió la conferencia sobre la economía cubana a partir de los
lineamientos aprobados en el Sexto Congreso del Partido. Igualmente,
resultó significativo el panel sobre administración tributaria donde
quedaron evidenciados, entre otros temas, los empeños que realiza el
país para actualizar y perfeccionar el sistema tributario.
Roberto Verrier González, presidente de la Asociación Nacional de
Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), expresó que la organización
toma parte activa en la capacitación económica de líderes
sindicales, cuentapropistas, directivos administrativos y otros.
El evento contó con la participación de más de 600 delegados e
invitados y la presencia de 19 países.