|
|

Historia de un largo y duro camino
De la Sierra Maestra a Santiago de Cuba: La contraofensiva
estratégica
Mensaje de Fidel en la
presentación de “La contraofensiva estratégica”
Estamos en un momento excepcional de la
Historia humana. En estos días se cumplen los plazos concedidos por
el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que Irán cumpla las
exigencias, dictadas por Estados Unidos, relacionadas con las
investigaciones nucleares
Introducción de “La
contraofensiva estratégica”
Este libro narra la forma en que el enemigo fue
totalmente derrotado por el Ejército Rebelde, tras los últimos
combates librados en la Batalla de Las Mercedes, que concluyó el 6
de agosto de 1958
Un mínimo de armas
y un máximo de moral
Los gérmenes de su pensamiento están contenidos
en el libro La contraofensiva estratégica. Hay un hilo visible en la
vida de Fidel, desde sus años de estudiante, pasando por la Sierra y
los primeros años de la Revolución hasta hoy, y son sus principios |
|
|
|
|
 |
Enviados especiales reportan desde tierra haitiana todo
lo acontecido desde el terremoto. Incluye las crónicas:
Haití el infierno de este mundo. |
|
|
|
LA EPOPEYA DEL
PUEBLO CUBANO |
|

 |
Granma y el Diario del Pueblo de China
estrechan
relaciones de amistad. Se incluye una
Galería de Fotos, que muestra el recorrido de la delegación en
su intenso programa de intercambios en La Habana |
|
|
LA EPOPEYA DEL
PUEBLO CUBANO |
|
|
|
|
|
La Alianza
Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA), una
propuesta de integración que difiere de los planes
imperiales y enfatiza en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social de los pueblos latinoamericanos |
|
|
|
 |
Fidel
siempre tuvo la razón
Especial de Granma que recoge
las agresiones terroristas contra nuestro país.
Encontrará, además, todo lo relacionado con el amparo
del gobierno de Estados Unidos al criminal Luis Posadas
Carriles |
|
|
|
Director
general:
Lázaro Barredo Medina. Redactor jefe: Oscar Sánchez
Serra. Equipo de realización: Gerardo Daumont Calvo,
Danae Ayús Reyes, Dianileysis Santa Cruz Hernández, Maylín
Dueñas Rodríguez, Yaneidy Abreu, Marnie Fiallo Gómez, Tatiana
Bruna,
Mairelys Cuevas. Redacción: General Suárez y Territorial,
Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba.
Código Postal: 10699;
Zona Postal: La Habana 6; Apartado Postal: 6187;
Teléfono:
881-3333;
Telex: 051-1221 y 051-1355; Fax: 53-7-8819854;
e-mail:
correo@granma.cip.cu |
|