El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) promueve una
campaña nacional en materia de salud y seguridad laboral, con el
objetivo de estimular el conocimiento y la responsabilidad en
cuadros y trabajadores.
María Molina Gutiérrez, directora de Seguridad y Salud en el
Trabajo del MTSS, declaró en conferencia de prensa que es necesario
fomentar una cultura de prevención, exigencia y disciplina,
anticipando los riesgos correspondientes a cada actividad, en aras
de lograr una mayor eficiencia y productividad.
Destacó la importancia de optimizar las condiciones de trabajo
para evitar accidentes fatales y establecer una estrecha
comunicación entre las organizaciones sindicales, administraciones,
jefes directos y los trabajadores que garantice el éxito de las
estrategias trazadas en estas materias.
Magdalena Valdivia López, primera especialista del departamento
de Prevención del Cuerpo de Bomberos, se refirió a la incorporación
en los niveles de enseñanza del país de temas de seguridad contra
incendios, lo cual fomenta en las nuevas generaciones el interés por
vivir en un ambiente sano y seguro.
Por su parte, María Elena Reyes García, jefa del Programa
Nacional de Salud Ocupacional, subrayó que el trabajo no enferma,
son las condiciones inadecuadas en las que se realiza las que
afectan a las personas.
Explicó que en Cuba existen un total de 39 consultas de
enfermedades profesionales, .y son poco visitadas por los
trabajadores, ya sea por ignorancia o abandono.
Aunque estos padecimientos son difíciles de identificar en el
mundo entero, enfatizó la doctora, su diagnóstico beneficia tanto al
trabajador afectado, como al servicio que se presta, al producto que
se manipula, y al público que lo recibe.