Las condiciones medioambientales e históricas de la comunidad Las
Terrazas, en el centro del complejo turístico de igual nombre,
propician el funcionamiento del primer ecomuseo cubano, en esa área
montañosa de Pinar del Río.
Este año, tras un encuentro Latinoamericano y Caribeño de
Patrimonio Comunitario, se sumó la opción del conocimiento histórico
a la diversidad de atractivos del sitio, plaza del turismo de
naturaleza en la Isla, a apenas 45 minutos de viaje hacia el oeste
de La Habana.
Analia Piña, directora de la sala referencial del ecomuseo,
informó a la AIN que ese recinto es el eje donde el visitante recibe
información documental o expositiva para luego llegar de la mano de
expertos guías o de modo espontáneo, a un itinerario, conformado con
los sitios de mayor atractivo.
Precisamente, recalcó la experta, la función del ecomuseo,
fundado en mayo por el Consejo Nacional de Patrimonio, es la de
añadir a lo que se expone tradicionalmente en cualquier instalación
de su tipo, la posibilidad de apreciar en su espacio real las áreas
o cosas de interés que allí conocen.
Subyugan aquí al viajero nacional y foráneo, de modo particular,
el enclave de las 220 viviendas emplazadas, de modo curioso, en
terrenos escalonados, resultantes de la técnica agroforestal del
terraceo; las galerías de arte y otros espacios de la comunidad.
En ese asentamiento, experiencia de desarrollo rural basada en el
turismo, actividad que involucra al 60 por ciento de los casi mil
vecinos, destaca el hotel La Moka, muestra de la arquitectura
integrada a la naturaleza, y destino a recorrer, junto a la casa del
cantatautor Polo Montañez.
Integran también las propuestas del ecomuseo, recorridos a las
ruinas del cafetal del siglo XIX, Buena Vista, en una elevación de
240 metros, a los baños del río San Juan y San Claudio y a la
Estación Ecológica, a través de senderos, propicios para observar la
profusa avifauna de esa serranía.
El Memorial al Comandante Ernesto (Che) Guevara en la Loma del
Taburete, donde entrenara su guerrilla antes de partir a Bolivia,
figura entre lo más visitado, pues según el turista cubano Raidel
Galá, es oportunidad de tocar la historia.
Las Terrazas radica en el entorno de la reserva de la biosfera
Sierra del Rosario, área de más de 26 mil hectáreas, que ofrece un
espectáculo único al visitante, al reunir valores arquitectónicos,
naturales, paisajísticos, históricos y arqueológicos.